Local

Presenta director de la FCC tercer informe de actividades

El director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila, Miguel Ángel Barroso Morales, rindió este viernes 7 de mayo su tercer informe de actividades correspondientes al periodo 2020-2021.

Asistió el secretario general de la UAdeC, Miguel Ángel Rodríguez Calderón, acompañado por el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul e integrantes del Consejo Directivo, comunidad estudiantil y docentes.

Barroso Morales dividió los resultados de su periodo de trabajo en los ejes estratégicos de Formación de alta calidad con pertinencia y equidad, Personal académico de calidad, Vinculación con el entorno, Formación integral, Gestión y administración eficiente.

Actualmente se ofrecen dos programas de estudio que son Licenciatura en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas y Licenciatura en Comunicación en Producción de Medios, mientras que en posgrado se oferta la Especialidad en Periodismo y el Doctorado en Ciencias Sociales con acentuaciones en Comunicación Social, Grupos Vulnerables e Historia Regional, en coordinación con las facultades de Trabajo Social y Ciencias Sociales.

Barroso Morales, informó que la matrícula inscrita en los dos programas educativos de licenciatura en el ciclo agosto-diciembre de 2020 fue de 349 estudiantes, mientras que en enero-junio de 2020, la matrícula reportada es de 366; destacó que, con el fin de brindar un espacio de libertad y confianza a las y los alumnos durante la pandemia, se implementó a través del programa de tutorías la iniciativa “Te Escucho”, dentro de un marco de empatía y escucha activa por parte de los tutores.

En cuanto a la planta docente, señaló que esta se compone de 17 profesores de tiempo completo (PTC) y 25 profesores de tiempo parcial (PTP); de los profesores de tiempo completo, 13 cuentan con nivel de doctorado, mientras que 18 cuentan con nivel de maestría y 11 con licenciatura, además, destacó que 10 profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 11 tienen perfil PRODEP.

El director de la FCC reconoció la fructífera producción científica de los cuerpos académicos “Comunicación, Cultura y Sociedad”, “Comunicación para el desarrollo social” y “Cultura e Identidad”, ya que realizaron nueve publicaciones en revistas arbitradas a nivel nacional e internacional, 15 capítulos de libros y tres obras publicadas por editoriales de prestigio, 10 eventos de divulgación, 12 direcciones de tesis de licenciatura y posgrado, y 31 ponencias nacionales e internacionales.

Por otro lado, agregó que, la institución cuenta con lazos sólidos y productivos interinstitucionales, así como con distintos sectores de la sociedad, para la generación de proyectos de comunicación que fomenten la cooperación académica y el desarrollo profesional del alumnado, como el reciente convenio de colaboración con el club de béisbol Saraperos y los congresos internacionales en los que se ha participado.