Para reconocer a las organizaciones civiles y a las y los jóvenes involucrados con el manejo transparente, eficaz y honrado de los recursos públicos, se realizó la entrega de premios a los ganadores de la X Edición del Premio Estatal de Contraloría Social y el Concurso de Transparencia en Corto 2022.
la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas dio a conocer que el primer lugar de cada categoría representará a Coahuila en la XII Edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2022, y los primeros 3 lugares de cada categoría de Transparencia en Corto en el XVI Concurso Nacional.

El secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes Hernández, en su mensaje expuso que a los coahuilenses nos gusta la transparencia, la paz social, el orden, la prosperidad y la seguridad para nuestras familias.
“La estrecha coordinación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y buenas policías estatales y municipales, nos ha convertido en el sexto estado más seguro del País; a Saltillo en la Capital Más Segura; a Piedras Negras en la Frontera Más Segura; y a la región de La Laguna en la sexta más segura del País”, declaró.
Señaló que la participación de la sociedad ha sido fundamental, así como la voluntad de los coahuilenses de vivir en paz y orden. Su elección de actuar con honradez y no permitir la delincuencia son lo más importante.

La titular de la Sefirc, Teresa Guajardo Berlanga, expuso que se recibieron 14 proyectos en el Premio Estatal de Contraloría Social en las categorías de “Acciones de los Comités de Contraloría Social” y de “Acciones de Vigilancia en la Gestión Pública”.
En éste participaron Comités de Contraloría Social de Programas Sociales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, ubicados en los municipios de Arteaga, Piedras Negras, Sabinas, Saltillo y Torreón.
El jurado se conformó por representantes del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, Consejo de Participación Ciudadana y Universidad Carolina.
Respecto al Concurso Estatal de Transparencia en Corto 2022, participaron 70 cortometrajes con el tema de “Vigilancia Ciudadana en los servicios que ofrecen las Dependencias”: se recibieron 40 de la primera categoría, de jóvenes de 15 a 18 años de edad; y 30 de la segunda categoría, de jóvenes de 19 a 25 años de edad.

Participaron el Colegio de Bachilleres del Estado de Coahuila, plantel Ciudad Acuña, Instituto Johannes Kepler e Instituto Pestalozzi de Ciudad Acuña, Instituto Tecnológico Superior de la Región Carbonífera, Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias, Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Unidad Saltillo de la UA de C y Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila.