Estatal

Postulación de mujer en Coahuila o EdoMex, en manos de partidos políticos: INE 

Además, las candidaturas para las mujeres tendrán que ser en el estado en el que los partidos tengan mayores posibilidades de ganar

Los partidos políticos deberán modificar sus documentos básicos antes del 31 de octubre de 2022 para establecer que en Coahuila y el Estados de México, por lo menos en una de las dos entidades, se postulará a una mujer candidata a gobernadora.

Ello deberá ser donde el partido o coalición es más competitivo y tiene más posibilidades de ganar.

Las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral aprobaron este acuerdopor unanimidad en lo general, si bien los representantes de los partidos políticos manifestaron su rechazo.

El acuerdo deberá ser debatido y ratificado por el pleno del Consejo General del INE en los próximos días.

Este garantiza que todos los partidos o coaliciones deberán postular como candidata en algunos de estos dos estados a una mujer, al margen de lo que los congresos locales realicen en la materia, 

A más tardar el 31 octubre los partidos políticos deberán haber ajustado su documentación interna para definir cómo elegirán a las mujeres que postularán para gubernaturas.

Además, deberán garantizar que las candidaturas otorgadas a ellas sean las que tienen más posibilidades de ganar, porque son más competitivos.

Los consejeros del INE destacaron que dicho acuerdo va a garantizar la paridad para las elecciones de 2023 en Coahuila y el Estado de México.

Además, se aplicará en subsecuentes procesos electorales, ante la falta de una legislación nacional por parte del Congreso de la Unión en la materia.