En ceremonia que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Coahuila, se formalizaron los trabajos que desde ayer se llevan a cabo para la entrada en funciones de los Tribunales Laborales y los Centros de Conciliación Locales, derivados de la implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral en el Estado, informó el gobernador Miguel Riquelme Solís.
Explicó que en ese mismo evento se entregaron nombramientos a jueces y directores de delegaciones.
La ceremonia que se realizó en el Palacio de Justicia culmina un proceso que inició en 2019, en esfuerzo conjunto de los tres Poderes de Coahuila, destacó Riquelme Solís.
El gobernador recordó que los centros de conciliación tendrán la responsabilidad de dialogar con los trabajadores y empleadores para encontrar entre todos una solución justa y benéfica para las partes en un plazo no mayor a los 45 días.
“Coahuila cumple así con el compromiso nacional, con la convicción de que será fundamental para responder a los requerimientos actuales, favorecer el equilibrio entre los factores de la producción y fortalecer el liderazgo que tenemos en el ámbito laboral”, aseguró.
Luego de mencionar los indicadores que ostenta Coahuila en materia laboral, Riquelme Solís destacó que Coahuila es la única entidad que cuenta con conciliadores profesionales y certificados, lo que es una garantía para los trabajadores y patrones de dirimir los asuntos laborales con base a los principios de imparcialidad, legalidad, equidad, honestidad y confidencialidad.
En ese sentido, Fernando de las Fuentes Hernández, secretario de Gobierno, reconoció y felicitó por su compromiso, empeño y responsabilidad a quienes hoy recibieron sus respectivos nombramientos como jueces y directores de delegaciones.
En su mensaje, Miguel Felipe Mery Ayup, Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, dijo que hoy se materializa el esfuerzo conjunto del Gobierno y los sectores productivos de Coahuila, que durante más de cinco años han trabajado para transitar a una justicia laboral completa, que comenzó con la primera reforma constitucional en la materia en 2017, y que en Coahuila, por iniciativa del gobernador Miguel Riquelme, han hecho suya como parte central del pacto permanente de todos los sectores productivos que han firmado y renovado año con año.
Mencionó que este nuevo Sistema de Justicia Laboral tiene como objetivo brindar certeza de la independencia en la impartición de justicia centrada en la persona.
“A partir de hoy, al Poder Judicial nos corresponde conocer y resolver sobre asuntos en materia laboral; adquirimos este nuevo compromiso seguros de que habremos de operarlo de la mejor manera, tal y como se ha hecho en las materias familiar, civil, mercantil y penal”, dijo.
En su intervención, Nazira Zogbi Castro, scretaria del Trabajo de Coahuila, comentó que este nuevo modelo de justicia laboral representa la más grande evolución en la materia desde el inicio de su regulación, y que es la reforma de mayor impacto en los últimos 100 años.




