Local

Polémica en Saltillo por participación de clériga anglicana en misa católica junto a obispo emérito Raúl Vera

Una controversia se desató esta semana en Saltillo, Coahuila, tras la participación de Emilie Smith, sacerdotisa de la Iglesia Anglicana de Canadá, en una misa oficiada por el obispo emérito Raúl Vera López en el Santuario de Guadalupe. Durante la celebración eucarística, Smith intervino activamente en la plegaria y levantó el cáliz ya consagrado, acción que, según la normativa litúrgica católica, está reservada exclusivamente a sacerdotes ordenados dentro de la Iglesia. El hecho fue compartido en redes por el propio Vera, quien explicó que el acto se dio en el marco de un encuentro ecuménico centrado en la reflexión sobre el Evangelio y la crisis ambiental.

Expertos en liturgia y derecho canónico han calificado la escena como un posible abuso litúrgico, ya que el Código de Derecho Canónico y los lineamientos del Misal Romano no permiten que laicos ni ministros de otras confesiones realicen gestos sacramentales propios del sacerdocio católico. Aunque la participación de mujeres como Emilie Smith es reconocida dentro de algunas iglesias cristianas, como la anglicana, en la Iglesia católica en México las normas vigentes establecen que el ministerio sacerdotal está reservado a los hombres, sin que ello represente un acto de discriminación, sino una interpretación particular de la tradición eclesiástica.

El hecho ha generado distintas reacciones entre fieles y estudiosos del tema, algunos de los cuales han solicitado que la Santa Sede se pronuncie al respecto, dada la notoriedad del caso y el involucramiento de un obispo emérito. Mientras tanto, la situación reabre el debate sobre los límites del ecumenismo y el papel de la mujer en los espacios litúrgicos, particularmente en contextos donde las reglas locales contrastan con las prácticas de otras comunidades católicas alrededor del mundo.