A nivel nacional se han reportado irregularidades en los registros de certificados de vacunación de COVID-19, expedidos por la Secretaría de Salud federal.
Ello ha traído problemas a quienes necesitan tal documentación, y los errores les han hecho tener problemas para poder usarlos.
Es por ello por lo que el diputado local en Coahuila, Álvaro Moreira Valdés, exhortó a través de un punto de acuerdo a la Secretaría de Salud del gobierno federal a que realice a la brevedad las acciones necesarias para agilizar el proceso de corrección o modificación de los datos de estos certificados de inmunización.
“De esta manera se puede al fin brindar certeza y seguridad jurídica a las y los mexicanos”, comentó.
“En el mes de julio la Secretaría de Salud federal puso a disposición un portal electrónico para obtener el certificado de vacunación. Desde su implementación, las y los usuarios comenzaron a reportar una serie de errores, como lo son equivocaciones en el nombre o apellido, las fechas de aplicación, la marca del biológico suministrado, el número de dosis asignadas, el lote o la fecha de la inyección, incluso el no aparecer en el registro a pesar de tener ya las dosis necesarias”, abundó.

Habló también de los tiempos tan extensos que tardan en expedir el certificado, que puede ser alrededor de 30 días.
“Ya está abierta la frontera con Estados Unidos y hay personas que desean viajar a ver a sus familias en el fin de año, y no lo podrán hacer porque hay errores en sus certificados de vacunación”, argumentó.