*El objetivo es detectar a tiempo las personas que pudieran estar contagiadas.
En las Unidades de Medicina Familiar y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila, permanecen abiertos los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social, a través de los cuales se brinda atención a las personas con síntomas de COVID-19.
El coordinador del primer nivel de atención, Fidel Alejandro Hernández, expuso que aún se presentan casos, aunque comparativamente con 2020 ahora hay un menor número.
En algunas unidades los triage respiratorios o MARSS se cambiaron a espacios más pequeños para permitir la recuperación de otros servicios.

En estos lugares se otorga atención médica de enfermedades respiratorias a fin de detectar a tiempo a quienes estén contagiados de COVID-19, proporcionar atención oportuna, tratamiento farmacológico, informar los cuidados que deberá seguir desde casa y, de ser necesario, derivarse al hospital según sea la situación.
Los pacientes con síntomas de COVID-19, son valorados por especialistas en medicina familiar, y en caso de cumplir con la definición operacional, se les realiza la prueba rápida de antígeno.
Una vez que se obtienen los resultados de la prueba rápida (20 a 30 minutos) y se confirma que la persona tiene la enfermedad, se otorgan los medios para atención y seguimiento en su domicilio o al área hospitalaria, si hay datos de gravedad.

Los módulos están ubicados en las entradas y estacionamientos de las Unidades de Medicina Familiar para evitar que el posible paciente positivo ingrese a la clínica y consultorios, y de esta manera disminuir el riesgo de contagio.