Estatal

Pensionados presa de bancos voraces

La Prensa

Pensionados, son presa fácil de las instituciones bancarias que les aplican las llamadas “trampas” conocidas como ofertas de crédito que se vuelven imparables y hace a los adultos mayores acreedores a deudas de más de 270 mil pesos.

“Al 90 por ciento de los viejitos les gusta ir a cobrar a ventanilla de los bancos porque a veces no ven bien o no saben manejar el cajero y ahí caen en las mentadas trampas que son ofertas de crédito que se vuelven impagables”, dijo Griselda Arreguín, especialista en Protección al Patrimonio Familiar ante Instituciones Bancarias y Casas de Préstamo.

Confirmó que no ha atendido un caso de esos, sin embargo, si tiene conocimiento que esta problemática la tienen más los pensionados.

“Les pueden llegar a prestar hasta tres meses de su pensión, máximo hasta 90 mil pesos con una tasa anual de intereses como del 60 por ciento y si es a 5 años  en lugar de pagar 90 mil pesos van a pagar 270 mil pesos y en vez de liquidar 9 mil pesos que solicitaron les cobran hasta 50 mil pesos”, explicó.   

Nueva normalidad impulsa adopción de tecnología biométrica en cajeros  automáticos | MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD

Indicó que para no caer en esas trampas que aparecen en los cajeros automáticos, los adultos prefiere asolearse o desmañanarse para cobrar el importe exacto de su pensión por ventanilla de los bancos. 

“Para evitar que este grupo vulnerable sea sorprendido con beneficios u ofertas de bancos a través de los cajeros es recomendable que vayan con una persona de confianza a cobrar para que les dé instrucciones de cómo utilizar el cajero porque este sector es un cancho fácil para los mismos bancos”, mencionó

Detalló que a veces las personas ni cuenta se dan que les cayó el dinero y hacen compras y compras con tarjetas aquí y allá hasta que les llega la pensión y les quitan el 50 por ciento y van y reclaman y les dicen es que aceptaron un crédito de 10 mil pesos o más.

TRAMPAS TELEFÓNICAS

Bancos también se han especializado en tender trampas vía telefónica a los usuarios, para que acepten seguros, créditos o tarjetas, diciéndoles que tienen alguno de estos servicios por su buen comportamiento o historial, y sólo hace falta cotejar algunos datos. Al confirmar dichos datos el banco lo toma como una aceptación de sus productos, aunque nunca se formule abiertamente dicha postura.