Estatal

Participó gobernador MJS en el North Capital Forum junto a mandatarios del norte de México

El gobernador Manolo Jiménez Salinas participó en el North Capital Forum, dentro del panel “Governors’ Perspectives on North American Integration”, donde presentó la visión de Coahuila como un pilar estratégico de la integración económica de Norteamérica, gracias a su modelo de seguridad, estado de derecho, paz laboral, fuerza laboral calificada y su estrecha relación con Texas.

«Coahuila es el estado industrializado más seguro del País. Seguimos llevando el nombre de nuestro Estado hacia México y el mundo. Un gusto volver a participar en el North Capital Forum de la Ciudad de México en un panel con amigas gobernadoras y mi amigo gobernador de Aguascalientes, Baja California y Nuevo León. Hablamos de temas clave como la atracción de inversiones, cadenas de suministros, mano de obra y seguridad. Los coahuilenses hemos convertido a nuestro estado en el mejor lugar para vivir, crecer y trabajar en México», destacó el mandatario.

Durante el encuentro, el mandatario subrayó que Coahuila ha incrementado su capacidad industrial y consolidado una alianza estratégica con Texas, con el propósito de construir un corredor económico formal norteamericano, que esté alineado con la logística, el desarrollo de talento y la infraestructura para fortalecer la competitividad regional y global.

Expuso que Coahuila y Texas comparten mucho más que una frontera: comparten una historia, una visión y un futuro de prosperidad, así como construir juntos un corredor económico con infraestructura moderna, seguridad y talento bilingüe, que los consolida como socios confiables en la integración de Norteamérica.

Jiménez Salinas destacó que el éxito económico de Coahuila se sustenta en cinco pilares fundamentales:
• Paz laboral, con más de 30 años sin huelgas, producto del equilibrio entre empresas, sindicatos y trabajadores.
• Estado de derecho, que brinda certeza y confianza a la inversión.
• Mano de obra calificada, con una sólida vinculación entre universidades, escuelas técnicas y empresas.
• Infraestructura y servicios, con disponibilidad de agua, tierra y energía.
• Y un modelo de seguridad integral, que coloca a Coahuila como el segundo estado más seguro del país.

Puntualizó que la seguridad es la base del modelo de desarrollo de Coahuila, ya que se tiene un esquema de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, con participación ciudadana, inteligencia, prevención y proximidad.

“Este modelo ha sido clave para atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de la población”, señaló.