Federico Fernández Montañez, comisario de Seguridad Pública en Saltillo, señaló que el área de trabajo que está en su jurisdicción cuenta con más de 65 mil personas que participan en grupos de seguridad en WhatsApp, los cuales se generaron en la capital de Coahuila.
El modelo, que ha sido adaptado por varias entidades en todo el País, y que surgió de la iniciativa de la misma ciudadanía, permite estar en contacto por medio de una plataforma más moderna, eficaz y rápida de comunicar hechos que se registran en el día a día, y en cuestión de seguridad en las poblaciones urbanas.
Poco a poco este proyecto se pulió y ahora es parteaguas de otros que vienen a futuro en cuestión de seguridad, aseguró.
En mucho, depende también la participación ciudadana, que ha elegido esta plataforma como prioritaria inclusive sobre las plataformas habituales que funcionan por contactos telefónicos y vías tradicionales.
Los grupos de WhatsApp sobrepasan al mismo teléfono de emergencias 911, que eventualmente busca modernizarse en plataformas digitales.