Estatal

Participa Sefirc en encuentro de la Red de Comités de Participación Ciudadana

En Ciudad de México, la titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila,Teresa Guajardo Berlanga, participó en el Encuentro de la Red de Comités de Participación Ciudadana para el Fortalecimiento de las Capacidades de Prevención de la Corrupción.

Fue parte del panel “Evaluando los mecanismos de participación ciudadana existentes”, donde también fungieron como panelistas el presidente CPC del Sistema Nacional Anticorrupción, Francisco Álvarez Córdoba; Reyna Miguel Santillán, integrante de CPC Oaxaca; Elizabeth Olivares Guevara, integrante de CPC Tlaxcala; el titular de la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción- Secretaría de la Función Pública, Gerardo Laveaga Rendón; y el Fiscal Especializado en Delitos por Hechos de Corrupción del Estado de Coahuila, Jesús Homero Flores Mier.

“En Coahuila implementamos diversos mecanismos de participación ciudadana, como Observatorios Ciudadanos en hospitales, escuelas de educación básica, Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, así como Comités de Contraloría Social en Programas Sociales y Testigos Sociales en compras y contrataciones públicas”, destacó la funcionaria este 20 de septiembre.


“Estas acciones contribuyen a ubicar a nuestro Estado en los primeros lugares de algunos indicadores, como en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental que publicó el INEGI, en la que Coahuila se posiciona como la tercera entidad donde hay un menor porcentaje de la población que considera frecuentes los actos de corrupción, y la cuarta en relación al porcentaje de la población que confía en el Gobierno Estatal”, añadió.


El evento tuvo el fin de congregar en un mismo sitio a los integrantes de los CPCs de todo el País; incentivar la familiaridad, solidaridad y apoyo entre éstos; dar a conocer los trabajos, logros y retos asumidos por los CPCs y el desarrollo del trabajo en Comisiones al interior de la red; discutir tareas conjuntas, y dar seguimiento a la agenda nacional de trabajo; y socializar las mejores prácticas en el combate a la corrupción, en la vinculación con sociedad civil y la academia.