La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila, convocó a representantes de los 38 municipios a reuniones a distancia para asesorarlos y orientarlos sobre lo que establece el marco legal en la materia, en específico la Constitución Política y el Código Municipal para el Estado de Coahuila.
En estas reuniones, Teresa Guajardo Berlanga, titular de Sefirc, externó sus deseos de éxito para las nuevas administraciones municipales y les reiteró la disposición de trabajar en equipo y de manera coordinada, respetando la autonomía municipal.
“Son varios los temas que se trabajan en conjunto, como la atención a las auditorías a fondos federales, las declaraciones patrimoniales, el Sistema de Entrega–Recepción y las actividades en el marco de la Comisión de Contralores Estado–Municipios, entre otros”, detalló.

En las reuniones virtuales se señaló que, con la reforma realizada en 2019 al Código Municipal para el Estado de Coahuila, se establece que los Ayuntamientos deben hacer una convocatoria pública dirigida a la sociedad civil, para que ésta realice las propuestas de las personas a ocupar el cargo de Contralor Municipal.
También se estipula que es el Pleno del Ayuntamiento quien debe deliberar y elegir al perfil idóneo para ocupar el cargo.
En el evento también se destacó sobre la importancia de la Contraloría en los Municipios, ya que el control interno, la evaluación y la modernización administrativa, están a cargo del Órgano de Control Interno Municipal, quien además tendrá a su cargo la vigilancia, fiscalización, control y evaluación de los ingresos, gastos, recursos, bienes y obligaciones de la Administración Pública Municipal.

Adicionalmente, se les recordó que, de acuerdo a la reforma realizada en el año 2020 al Código Municipal, el titular de la Contraloría deberá rendir un informe al Cabildo cada cuatro meses de su trabajo, conforme a sus atribuciones.