Estatal

Orienta Salud Coahuila a empresas sobre protocolos por Covid

El secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, sostuvo una reunión virtual con los representantes de la Cámara Nacional de Industria de Transformación en sus cinco regiones: Sureste, Norte, Centro, Laguna y Carbonífera para detallar el “Programa Piloto de Cubrebocas en Espacio Cerrados”.


En la reunión virtual se habló de las condiciones en las que una empresa puede prescindir del uso de cubre bocas, así como de la importancia de no bajar la guardia contra el Covid-19, a pesar de las alentadoras cifras que registra Coahuila actualmente.

El secretario de Salud explicó por qué no es recomendable que todos juntos vuelvan a la normalidad, puesto que en cada país las condiciones de la pandemia son muy variadas, incluso lo son también entre los municipios de cada estado, siendo esta una de las razones por la que en Coahuila cada una de sus ciudades tienen medidas restrictivas diferentes, mismas que van de acuerdo a la decisión de cada Subcomité Regional.


“Cada país lleva a cabo estrategias para transitar de la Fase Aguda de la pandemia a la Fase de Recuperación y Mantenimiento. Muchos han tenido tropiezos por acciones súbitas y otros se mantienen cautelosos”, mencionó Bernal Gómez durante su exposición.


Asimismo, destacó que la emergencia sanitaria no ha terminado en el mundo, ya que siguen apareciendo variantes.


«Hay situaciones extremas, regiones con relativo control y otras no. Por ejemplo, China vive una de sus peores situaciones con una explosión de casos nuevos diarios por Ómicron, 30 mil por día», dijo.


De igual manera, Bernal Gómez reiteró los cuatro pilares fundamentales para transicionar de la Fase Aguda de la pandemia a la Subaguda, que son: Disminución de transmisión en la comunidad, altos niveles de vacunación. Protección a los más vulnerables y mantener en pie la vigilancia.


«En Coahuila hay una disminución importante de casos, hospitalizaciones y muertes por Covid-19, la positividad está en un 3 por ciento, con una cobertura de vacunación más alta a nivel nacional, incluyendo el plan transfronterizo de niños de 5 a 11 años», agregó.


Respecto a las condiciones en las que son más bajas las posibilidades de contagio en lugares cerrados, dijo que la ventilación es fundamental.


Solicitó a las empresas utilizar medidores de CO2. Agregó también el empleo de filtros HEPA donde no sea posible ventilar o desinfección por UV.


“El retiro de cubre bocas debe hacerse de manera responsable y paulatina. Por nuestra parte, acudiremos a las empresas de manera aleatoria para verificar y orientar a los trabajadores y sus empleadores sobre estos pasos a seguir. Es a modo de orientar, sin fines punitivos”, indicó.