Local

Optimizará INE uso de prerrogativas de televisión y radio

El consejo general del Instituto Nacional Electoral optimizará el uso de prerrogativas de radio y televisión.

En sesión, el pleno acató por unanimidad una sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que se adopta un criterio del Comité de Radio y Televisión para optimizar el uso de las prerrogativas.

Este 21 de diciembre, la presidenta del Comité de Radio y Televisión, Claudia Zavala, precisó que un acuerdo tomado en el seno de este Comité fue impugnado y la Sala Superior del Tribunal resolvió que no podría realizar esa adecuación, y pidió hacer un análisis de cómo estaban los niveles de rating en los medios de comunicación, debido a que en un anterior acuerdo del Consejo General esto había sido asumido con motivo de la modificación que disminuía los tiempos del Estado.

“La propuesta que se formula convalida un criterio que se tomó con insumos técnicos desde el Comité de Radio y Televisión para hacer estas adecuaciones, que generan un mejor uso de la prerrogativa de los partidos políticos en radio y televisión”, explicó.

El Consejero Ciro Murayama destacó que este acuerdo se construyó con el consenso de los partidos políticos y “trata de reparar el daño” del decreto presidencial de abril pasado que afectó las prerrogativas de los partidos políticos y redujo los tiempos de radio y televisión tanto del INE, como de las fuerzas políticas en los periodos ordinarios.

Enfatizó que la disminución de siete minutos en televisión y 14 minutos en radio para el Estado, afectó tres anuncios en cada estación de radio del INE y los partidos, además de dos en cada canal de televisión que, al multiplicarse por el total de concesionarios en el país se tradujo en 4 mil 242 anuncios en radio y mil 792 en televisión menos al día, por lo que el INE presentó una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de ese decreto.

Desde que dicho decreto entró en funciones han sido más de 52 mil anuncios diarios que el Estado ha dejado de pasar en los concesionarios comerciales.

De esos, más de 46 mil le corresponden al Ejecutivo y 6 mil 34 al INE,

“Esos 46 mil que hoy no se tienen por decisión unilateral del Ejecutivo estarían al servicio del interés público, del cuidado de la salud, pero se cedieron al interés particular de los concesionarios”, señaló Murayama.