Ginebra, Suiza. – (Agencias) “Inaceptablemente lento”, así definió la Organización Mundial de la Salud (OMS) el desarrollo de la vacunación en Europa.

De acuerdo con la OMS, es “más preocupante lo que hemos visto en los últimos meses”, debido a la variante británica.
El organismo insistió en los beneficios de la vacunación e instó a aumentar la fabricación para acelerar la inmunización de los habitantes de Europa.
Hasta el momento, se han aplicado más de 152 millones de dosis, una cuarta parte (25.5%) de la administrada en el mundo.
Se espera que se mejoren las cifras a partir de abril, con la llegad de 350 millones de dosis. Hasta el día de hoy, solo el 12% de la población de la Unión Europea ha recibido al menos una dosis., muy distante de otros países.
Alguno de los países comunitarios ya ha dejado de lado las metas fijadas de vacunación, ante la falta de vacunas prácticamente es imposible cumplirlas.
Suecia ha abandonado su meta de ofrecer una vacuna a todos los adultos para junio, fijando la nueva fecha para mediados de agosto.

Además, se encuentra la falta de confianza en la vacuna AstraZeneca, pese a lo mensajes de apoyo de la Agencia Europea de Medicinas (EMA) y la OMS.
En Alemania se ha restringido su aplicación solo a los mayores de 65 años. Este jueves, el presidente Frank-Walter Steinmeier, de 65 años, fue vacunado con una dosis de AstraZeneca.

Alemania vacunará también en las consultas médicas, tal y como lo anunció el ministro de Sanidad, Jens Spahn.
«Pese a ser Semana Santa, 35,000 consultorios médicos han solicitado dosis de vacunas para la próxima semana. En total, han ordenado 1.4 millones de dosis. Podremos entregar 940,000 la semana que viene«.
Italia, que recientemente superó los 3.5 millones de casos acumulados de COVID-19, acaba de recibir un envío de 500,000 dosis de Moderna. Su campaña de vacunación comenzó lentamente.