Estatal

Ola de contagios no es motivo para cambiar estrategia contra COVID: MARS

Miguel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, encabezó la 81 sesión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Laguna, en la que se dejó en claro que esta nueva ola de contagios no es motivo para cambiar la estrategia de Coahuila.


“No podemos descuidarnos, ese es el tema; vamos a controlar movilidad más no restringir eventos”, mencionó este 24de enero.


Riquelme Solís comentó que en un mes se debe estar en una franca disminución de los contagios y con un avance en el proceso de vacunación.


En cuanto al regreso a clases presenciales, comentó que el retorno a las aulas va de manera muy organizada para definir si hay una situación particular que atender, pero éste no se detiene.


“Habrá escuelas que no regresen y estarán de manera virtual, otras que sí, y esto nos va a permitir avanzar, lentamente, pero se continuará haciendo lo que ya se venía trabajando”, expuso.


Miguel Riquelme señaló que esperan que en un mes ya se haya dado el retorno presencial, sin mayores problemas.


Durante la sesión se indicó que El 26 de enero se va a realizar una segunda etapa de vacunación de refuerzo para maestros.

El secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, puntualizó que el impacto del Covid-19 en la del VIH es que ha habido una disminución de pruebas, menos campañas de prevención, incremento en embarazos no deseados y en la violencia de género.


Comentó que las vacunas anti Covid son seguras para las personas que viven con VIH e inmunosupresión avanzada, y sí se recomienda un refuerzo, además de que no interfieren con los medicamentos que trata el virus de inmunodeficiencia humana.

Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación del Estado, compartió que el 25 de enero posiblemente regresarán a clases presenciales mil 941 planteles que lo habían hecho entre la primera y quinta etapa de este proceso.

Este día, dentro de la sexta etapa, se incorporan 146 planteles más en lo referente al sector público, más 896 planteles particulares, para un total de 2 mil 983.


Para el retorno a clases, dentro de la Mesa Operativa del Sector Educativo se valoraron los siguientes aspectos: condiciones en infraestructura y servicios básicos, capacitaciones recibidas por las figuras educativas, insumos sanitarios y plantilla de personal.


Sin embargo, se está analizando cada plantel por región, y al finalizar este día podría confirmar las instituciones que están listas para retornar.


“Por ahora están detectando escuela por escuela las distintas condiciones, sus plantillas, y durante el transcurso del día estaremos en condiciones de saber de estas 2 mil 983 (quitando las particulares), cuántas regresarán”, dijo.


Saracho Navarro informó sobre la realización de una segunda etapa de vacunación de refuerzo para maestros que está programada para el 26 de enero con 5 mil 500 dosis; se solicitó también una tercera jornada para la primera semana de febrero, con alrededor de 21 mil vacunas disponibles.