Para mantener vigente la difusión cultural y artística en Coahuila, la Secretaría de Cultura pone a disposición de la comunidad una cartelera nutrida de actividades para todas las edades y gustos, a la que puede dársele seguimiento mediante sus plataformas virtuales oficiales.
Este martes 9 de noviembre, a las 17:00 horas el Colectivo Mujeres al Rescate de Nuestras Tradiciones Culinarias, representado por María Regina Morales Elguezabal, hablará sobre la tradición y preparación del dulce de calabaza en miel, propio de la cocina muzquense, cuya transmisión será a través de la página de Facebook de la Secretaría y su canal de YouTube.
El miércoles 10, en el marco de las recomendaciones literarias de noviembre, el Colectivo de Jóvenes “Artes y Literatura” presentará la lectura de cuentos de Edgar Alan Poe y Lovecraft, a cargo de Jimena del Toro, Andrea Garza, Daniela Valenzuela Flores, Yesica de Hoyos y Anacaren González, desde el Municipio de Nava, a las 17:00 horas.

Al día siguiente, jueves 11, como parte de los resultados del taller “Cómo contar leyendas de terror. Las voces de ultratumba”, los alumnos leerán leyendas clásicas del folclore mexicano, como La Pascualita, La Monja de la Catedral de Durango, La Llorona, La Isla de las Muñecas y La Nopalera, en punto de las 19:00 horas.
Ambas actividades serán transmitidas en las plataformas antes descritas.
El sábado 13 y domingo 14 se ofrecerán experiencias auditivas que pueden ser escuchadas en Spotify, comenzando con el proyecto “Alabados y Alabanzas de Villa de Patos. Tercera parte”, del Grupo Trío de Tres de Jorge Luis Esquivel Pérez, el primer día a las 11:00 horas, mientras que el domingo a las 19:00 horas tendrá lugar el ensamble de clarinetes Tico Tico No Fubá, de la Banda de Música del Estado.
Las transmisiones de los eventos podrán ser seguidas por el público en la página de Facebook Secretaría de Cultura de Coahuila, y en el canal de YouTube del mismo nombre, y también podrán encontrarse los links de Spotify para las actividades del 13 y 14 de noviembre en la primera plataforma.
