En Coahuila se brinda atención integral a niños que presentan algún grado de Trastorno del Espectro Autista, además de desarrollar diversos modelos de investigación, señaló Marcela Gorgón, presidenta honoraria del DIF Coahuila.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, resaltó las acciones que ha desarrollado el Gobierno estatal para diagnosticar y atender a niños y adolescentes con TEA Nivel 1 y 2, a través del Centro de Investigación y Atención del Autismo, en Torreón, en las áreas de lenguaje, aprendizaje, conducta, nutrición y psicología.
«La importancia de que los padres y madres reconozcan cuanto antes las señales de autismo de sus hijos, marcará la diferencia para que en su futuro puedan desarrollarse y ser lo más autónomos e independientes posibles”, indicó Marcela Gorgón.

A través del Centro de Investigación y Atención del Autismo se ha atendido a 920 pacientes de primera vez con sospecha de que pudieran presentar un trastorno del espectro autista, dijo.
Se han evaluado a 467 infantes y se ha brindado atención psicológica a 247 padres de familia en relación a su proceso de aceptación sobre este padecimiento, añadió.
El Departamento de Nutrición ha brindado orientación a 207 niños diagnosticados con autismo y que padecen trastornos alimenticios, y 327 pacientes han recibido intervenciones de psicoterapia grupal para mejorar su comunicación y la relación interpersonal.
Elizabeth Gutiérrez Contreras, directora del Centro de Investigación y Atención del Autismo de Torreón, explicó que uno de los principales objetivos de este espacio es detectar a los niños que tengan autismo Nivel 1 y Nivel 2, de leve a moderado, ya que es la población menos reconocida.

El Centro de Investigación ofrece evaluación diagnóstica a niños, adolescentes y adultos con esta condición, no importando el nivel, además de una atención integral a niños y adolescentes Nivel 1 y 2 dentro de TEA.
“Cuando se sospecha que es un niño que entra dentro del espectro de cualquier tipo de Autismo, pasa a Neuropsicología. Ahí se le aplican las pruebas pertinentes y finalmente se le da un diagnóstico. Entonces se toma la decisión del manejo y la ubicación escolar, y aquí cabe hacer mención que el CIAA colabora estrechamente con la SEP para el manejo completo de nuestros pacientes”, destacó.
Las niñas, niños y adolescentes con TEA Nivel 1 y 2 son niños que tienen problemas sociales, de lenguaje, aprendizaje o sensoriales, pero su capacidad les permite estar completamente integrados a la sociedad; cuando son diagnosticados de manera temprana y atendidos en base a su nivel de autismo, se empieza a marcar una diferencia positiva en su vida futura.
El costo de los servicios de evaluación, diagnóstico y terapia representan menos del 10 por ciento de lo que cobran las clínicas privadas.
Para mayores informes llamar al número 871.688.4820 de 08:00 a 16:00 horas.