Internacional

Nayib Bukele, el populista que arrasó las elecciones salvadoreñas

Se llevó las dos terceras partes del Congreso lo que le da la mayoría absoluta y 13 de 14 departamentos

San Salvador, El Salvador. – (Agencias) Durante estos dos primeros años en el cargo, Nayib Bukele ha logrado imponer su poder a través de combatir las viejas estructuras partidistas y de gobierno con un discurso populista, tan odiado por la oposición tanto de derecha como de izquierda.

Nayib Bukele: qué supone que el presidente de El Salvador tenga "poder  absoluto" con el control de la Asamblea Legislativa - BBC News Mundo

En ese tiempo, Bukele metió a los soldados al Congreso, desafió las órdenes de la Suprema Corte, publicó fotos de pandilleros de la Mara semidesnudos y apretujados, y mandó a las calles al ejército para vigilar la cuarentena por la pandemia.

De acuerdo con Natalie Kitroeff, articulista de The New York Times, la mayoría de los salvadoreños lo adoran. Mantiene el 90% de aprobación de acuerdo con las encuestas, y extendió su poder en las elecciones legislativas del pasado domingo con el rotundo triunfo de su partido.

Elecciones El Salvador: Nayib Bukele consolida su poder con una victoria  sin precedentes en El Salvador | EL PAÍS Edición América: el periódico  global | EL PAÍS América

Bukele tiene, a partir de este domingo, el control del Congreso hasta ahora dominado por la oposición. Con ello, puede cambiar la Constitución y hacer un gobierno a imagen suya, podrá cambiar al Fiscal General y nombrar nuevos jueces de la Suprema Corte.

Félix Ulloa, el vicepresidente, reconoció algunos exabruptos del presidente Bukele. Dijo que “el presidente ha tenido algunos exabruptos, pero deben entenderse como tales, como exabruptos, como errores y no como una tendencia, como una actitud, como el nacimiento de una nueva dictadura”.

Felix Ulloa afirma que plantearán reformas a la Constitución y no descarta  que buscarán perpetuarse en
Félix Ulloa

Y remarcó, “la tendencia de Bukele a la confrontación será atemperada conforme tenga el control del Congreso y no una legislatura que está decidida a bloquear su agenda”. E invitó al mundo, a “medir al presidente” como gobierna después de estas elecciones.

Lo que ha llamado la atención de Bukele, en parte, es su enfoque que solo puede describirse como “extremadamente en Línea”, de acuerdo con Kitroeff.

Toma de posesión de Nayib Bukele: quién es el joven empresario millennial  que asume como presidente de El Salvador

Tiene 39 años y se ha presentado como un “independiente”, deleita a sus seguidores al trolear a sus enemigos en Twitter y disfruta sus triunfos en Tik Tok.

Emplea las redes sociales para golpear a la prensa de El Salvador, ataca al Fiscal General y desobedece una orden de la Suprema Corte.

Cuarentena obligatoria nacional de 30 días y ayudas para 1.5 millones de  familias - ElFaro.net

A pesar de que El Salvador es ejemplo de como se ha actuado frente a la pandemia, también Bukele ha sido criticado por grupos de derechos humanos ante las medidas represoras que ha implementado al usar al ejército.

Los críticos han dicho que, con el triunfo en las elecciones, se limitarán las libertades aún más. De acuerdo con María del Carmen Aponte, exembajadora de Estados Unidos en tiempos de Obama, “el temor es que concentre tanto poder. No habrá independencia judicial o legislativa de verdad”.

Para congraciarse con Biden, Bukele depende de cabilderos republicanos -  ElFaro.net

La relación de Bukele con la nueva administración de Joe Biden comenzó con el pie izquierdo. En febrero pasado, el presidente salvadoreño tomó el avión a Washington, sin previo aviso ni ningún tipo de llamada, porque “iba a ver a Biden”. No fue recibido.

Este hecho incómodo dejó en evidencia que Biden tendrá un tratamiento totalmente diferente a su antecesor.

Con Trump, de acuerdo con Kitroeff, mientras Bukele y sus colegas centroamericanos obedecieron su política migratoria, tuvieron poca interferencia en el ámbito nacional.

Bukele aboga por el TPS para los salvadoreños en su encuentro con Trump -  CNN Video
Bukele (i) y Trump (d)

Juan González, el asesor senior de Biden en cuestiones de América Latina, declaró en una entrevista con El Faro, “tenemos diferencias con Bukele”. “Nuestras preocupaciones las manifestaremos en un contexto de respeto y de buena voluntad”.

“He aquí un tipo que no ha respetado las normas democráticas básicas y le das poder sin contrapesos”, dijo en una entrevista Dan Restrepo, exasesor de Obama. “El poder sin contrapesos casi nunca acaba bien en la región y la inestabilidad solo puede aumentar la presión migratoria, lo que no le conviene a nadie”.

La semana en palabras de Restrepo, Richardson, McCain y Ellison - Chicago  Tribune
Dan Restrepo

Sin embargo, para los salvadoreños, que han vivido por generaciones gobiernos “democráticos” que nunca cumplían lo que prometían y se enriquecieron del erario, las transgresiones de Bukele parece no importarles.

El presidente detuvo una inundación de enfermos de coronavirus en los hospitales, entregó dinero en efectivo a los más pobres para aliviar las penurias de la crisis de la pandemia.

Aunque ha sido criticado por el pacto con las pandillas, los homicidios y la violencia han disminuido. Esto simplemente ha hecho felices a los salvadoreños.