CulturaLado B

Momentos de café en soledad

Los escritores buscan en las cafeterías un pequeño hogar para poder distraerse y leer en la tranquilidad de sus pensamientos, ese pequeño espacio debe ser ideal para concentrarse y perderse en el laberinto de las letras de los libros.

Mendel el de los libros, de Stefan Zweig. Es una obra de distintos valores, ilustra las obsesiones que posee un escritor para describir las pasiones que despiertan los libros y su efecto en los escritores, ahí Zweig se vale de diferentes recursos intelectuales para darle vida a un vendedor de libros, a una persona poseedora de una mente brillante.

Stefan Zweig (1881-1942), fue un escritor austríaco, hijo de una familia judía, estudio en la Universidad de Viena el doctorado en filosofía, personaje célebre, era el clásico escritor errante que deambulada por distintos lugares del mundo sobreviviendo para ganarse el pan de cada día.    

Entre sus amistades intelectuales se encontraba Rainer Maria Rilke, Auguste Rodin y Máximo Gorki, también conoció a Strauss, Einstein y Thomas Mann. Se distinguió por escribir biografías de largo aliento (Fouché, Américo Vespucio, María Estuardo, Erasmo de Rotterdam, Verlaine, Balzac, Hölderlin, Nietzsche, Tolstói, entre otros), la verdad que los libros de Zweig se están quedando en el olvido, pero son recomendables, porque era de esos novelistas que viven escribiendo y así mueren, sus libros son historias que te mantienen atento en la lectura debido a la claridad y facilidad de su narrativa.

Mendel el de los libros, de Stefan Zweig. Es una obra memorística, recuerda la primera guerra mundial, la forma en que un librero fue encarcelado injustamente, describe las pasiones que tienen la personas que aman los libros, también aborda esos momentos de café en la soledad de un sillón, instantes ideales para leer, momentos que quedan en el recuerdo, ahí dicho escritor describe su pasión por los libros y el arte de coleccionarlos.

Zweig relata los diálogos entre amigos, esas cosas disfrutan las personas que desean ser escuchadas o aquellas que tienen algo que decir. Su libro recomienda obras literarias con la finalidad de satisfacer su ego de erudición.

Zweig es un escritor reciente porque sus trazos siguen dando clarividencia en un mundo bélicamente imperialista, dominado por los poderosos, en ese sentido Mendel el de los libros, es una obra que enseña que en el mundo de los libros no existen las guerras, vivir en plenitud y cumplir sueños.

Al final el libro termina de forma triste, pero clarifica que las buenas personas, así como las buenas historias nunca deben de olvidarse, en otras palabras, el pensamiento de Stefan Zweig es el de un librero de viejo que colecciona historias para vivir.