El Consejo General del Instituto Nacional Electoral avaló modificaciones a los Lineamientos generales para la fiscalización del proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024, a fin de garantizar la correcta aplicación de los ingresos y egresos por parte de los partidos políticos y de los observadores que participen en las etapas que serán fiscalizadas por la autoridad electoral.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Jaime Rivera Velázquez, explicó este 21 de febrero que el objetivo es armonizar los lineamientos aprobados por el INE con lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de febrero reciente.

“Los partidos políticos no podrán promover de forma alguna la participación ciudadana en el proceso de Revocación de Mandato. Es decir, se elimina la posibilidad de que los partidos políticos participen en la promoción y difusión del proceso de Revocación de Mandato y, con ello, se fortalece el carácter ciudadano de la consulta”, aclaró.
El único gasto que podrán reportar los partidos será lo relativo a los de representantes de casilla que se registren para la Jornada de Revocación de Mandato, y sólo considera a los sujetos obligados en materia de fiscalización como son partidos políticos, observadores y, en su caso, servidores públicos.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que la ciudadanía se está apropiando del proceso y da a todos una lección de compromiso democrático, ya que de los 286 mil 840 ciudadanos que se requieren para operar las más de 57 mil casillas que se instalarán en todo el País, han aceptado y son aptos para ello 267 mil 804.

“Es decir, hoy, el 93.36 por ciento de la integración de las mesas está garantizada, la mejor prueba de cómo la ciudadanía confía en su Instituto Nacional Electoral y la organización del proceso de Revocación de Mandato está llamada a ser un éxito”, dijo
La consejera Dania Ravel Cuevas apuntó que los lineamientos generales para la fiscalización del proceso de Revocación de Mandato se modifican para establecer que, durante la etapa de promoción y difusión ciudadana de este ejercicio, “se llevarán a cabo monitoreos para verificar que los partidos políticos no generen gastos en esa etapa”.
“Los partidos políticos tienen prohibida la realización de actividades que impliquen gastos en las diversas etapas del proceso de Revocación de Mandato y que las erogaciones que sean detectadas en contravención a estas disposiciones serán consideradas como gastos, sin objeto partidista”, dijo.

La consejera Carla Humphrey Jordan estableció que no debe caber ninguna duda de que el INE actuará con oportunidad y en los tiempos señalados por la normatividad para atender los temas relacionados con la promoción y difusión de la Revocación de Mandato.
Anticipó que una vez que la autoridad reciba las quejas y denuncias “se analizarán los recursos de cualquier persona física o jurídica colectiva que esté incidiendo en la promoción y difusión de la Revocación de Mandato y, por supuesto, la incorporación de recursos públicos o privados para esta promoción será investigada”.