México ha estado generando maíz con bajos rendimientos por hectárea, debido a que no usa semillas que pueden duplicar o cuadruplicar el volumen de las cosechas, entre otros factores, así explicó Nery Echeverría, director comercial de la División Agrícola de Bayer en México. Se destacó también la carestía de fertilizantes, que normalmente cuestan hasta 200 por ciento más que el año pasado.
En su opinión, es que México no está preparado para producir de 17 a 18 millones de toneladas y, si se impide la importación de maíz transgénico para consumo, se generará un desbalance, dado que los productores mexicanos aún no están preparados para producir la cantidad de maíz que se requiere en el mercado mexicano. Desde su punto de vista, la situación puede dejar sin alimento a las reses, cerdos, vacas y pollos, lo que traería consigo una carestía de cárnicos.
El director de Bayer en México ve necesario que las nuevas tecnologías lleguen a manos de más agricultores para poder generar más rendimientos y reducir las pérdidas, debido a que al sembrar el maíz con semillas híbridas hay mayor resistencia de las plantas. También comentó que la empresa que representa pretende llegar a 100 millones de agricultores en todo el mundo para el 2030, sobre todo a pequeños productores, de los cuales se pretende que 3.5 millones sean mexicanos, pues actualmente trabaja con 2 millones.
