Este 11 de junio, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), levantaron el plantón que mantuvieron en el Zócalo Capitalino desde el pasado 15 de mayo, luego de recibir una respuesta por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador al pliego petitorio, entregado el pasado 15 de mayo en el Palacio Nacional.
Integrantes de la disidencia magisterial desmontaron por la tarde las casas de campaña y carpas que mantuvieron en la Plaza de la Constitución durante el tiempo en el que su protesta coincidió con la “Marea Rosa” de la oposición y el cierre de campaña de la ahora presidente virtual, Claudia Sheinbaum.
Profesores dieron a conocer en redes sociales el documento firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la Secretaria de Educación, Leticia Ramírez.

Uno de los acuerdos logrados por la CNTE con el Ejecutivo es el compromiso de enviar una reforma a la ley del ISSSTE para reducir progresivamente la edad de retiro para llegar a las condiciones que se tenían en 2007.
“Respecto a la petición de revocar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, se les comunica que se presentará por parte del Poder Ejecutivo, una iniciativa de modificación a dicha Ley que permitirá reducir de manera progresiva los requisitos de edad de jubilación para aquellos trabajadores que pertenecen al régimen transitorio de pensiones, permitiendo así mejores condiciones de jubilación para los trabajadores afectados”, dice el documento.
En el mismo documento, el presidente destacó que en lo que va de 2024 se han realizado 32 mesas de trabajo con participación de la CNTE, en las que se han abordado su problemática e informado el trabajo que realiza el instituto en la mejora de los servicios a los derechohabientes.
En cuanto a la demanda de incremento salarial, se informa que durante nuestra administración (2019-2024), la política determinada para el incremento de los sueldos y prestaciones de más de un millón seiscientos mil trabajadores del sector educativo ha implicado una inversión del orden de 191 mil millones de pesos, superior en 40 mil millones de pesos a lo originalmente programado en los últimos tres años.
Otro punto importante sobre la demanda de modificar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, se informa que se presentará por parte del Poder Ejecutivo una iniciativa para adicionar el artículo Vigésimo Quinto Transitorio, para que antes, durante y después del desarrollo de los procesos de promoción, reconocimiento y cambio de centro de trabajo establecidos en esta Ley, esté presente la representación sindical con facultad de realizar propuestas desde la emisión de las convocatorias correspondientes hasta las asignaciones de las plazas, como garante de los derechos de las y los trabajadores de la educación, siempre cuidando no dar lugar a la venta de plazas, al nepotismo, al sectarismo y respetando en todos los casos la antigüedad.
“Ahora bien, respecto a la solicitud de servicios de salud dignos, se ha trabajado en fortalecer al ISSSTE con el objetivo de brindar una cobertura más amplia y
eficiente, construyendo nuevos hospitales, rehabilitando clínicas y asegurándonos que el Instituto cuente con equipo, medicinas y personal suficiente”, se escribe.
Finalmente, Pedro Hernández, vocero de la Coordinadora, anunció que harán un análisis del documento entregado durante la mesa de negociación con el presidente y las dos secretarias de Estado.