Internacional

Macron, por una “solución histórica” a pesar de Biden

Recalcó, que su dialogo con Putin probablemente sería suficiente para evitar el estallamiento militar a pesar de las evaluaciones pesimistas en muchas capitales occidentales

Moscú, Rusia. – (Agencias) Sin duda alguna, existe diferencias entre los socios europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos en la visión sobre la crisis de Ucrania. Los europeos han sufrido las guerras en su territorio, Estados Unidos no.

Emmanuel Macron representa esa posición europea, y espera ofrecer “una solución histórica” al conflicto antes de su llegada a Moscú para entrevistarse con el presidente ruso, Vladímir Putin. El presidente de Francia estará el lunes en busca de la anhelada “desescalada” de la tensión en las fronteras de Ucrania.

Según Macron, podría dar una "solución histórica" ​​a la crisis en Ucrania  - Guiadis
Emmanuel Macron

Después de una enorme agenda diplomática que incluyó conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este fin de semana, y tres llamadas telefónicas con Putin, Macron llegará este lunes a Moscú, en busca de una “desescalada” en la tensión generada en la frontera de Ucrania y Rusia.

A pesar de que ha insistido repetidamente que no invadirá Ucrania, Putin tiene acantonado un numeroso ejercito cercano a la frontera con Ucrania. Esto fue utilizado por Estados Unidos y sus socios de la OTAN como argumento para enviar 3,000 soldados a las naciones aliadas de Europa del Este, Polonia y Rumania.

La Casa Blanca ha insistido de que Rusia invadirá Ucrania y ahora ha dicho que será para mediados de febrero, argumentando que ya ha reunido el 70% de la potencia de fuego necesaria para tener una opción militar. Incluso, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, aseguró el domingo que la invasión podría tener lugar tan pronto “como mañana”.

Jake Sullivan, el blanco de todas las críticas por Afganistán |  Internacional
Jake Sullivan

Sin embargo, Macron contradijo la aseveración estadounidense en una declaración el domingo al  Journal du Dimanche, diciendo que el objetivo no era Ucrania, sino una clarificación de las reglas…con la OTAN y la Unión Europea (UE)”. Por ello, era “urgente avanzar hacia un nuevo orden que nuestra Europa necesita profundamente y que descansa sobre el principio cardinal de la igualdad soberana entre los estados”, declaró al diario.

Recalcó, que su dialogo con Putin probablemente sería suficiente para evitar el estallamiento militar a pesar de las evaluaciones pesimistas en muchas capitales occidentales.  “La intensidad del diálogo que hemos tenido con Rusia y esta visita a Moscú están diseñadas para evitar que eso suceda”, dijo Macron. “Luego discutiremos los términos de la desescalada. Tenemos que ser muy realistas. No obtendremos gestos unilaterales, pero es fundamental para evitar que la situación se deteriore”.

Los trabajos diplomáticos de Macron, se han visto fortalecidos por el hecho de que en estos momentos Francia tiene la presidencia rotativa de la comunidad europea. El presidente francés dijo que: “siempre ha estado en un diálogo profundo con el presidente Putin y nuestra responsabilidad es construir una solución histórica” al problema de la seguridad europea. “Creo que el presidente Putin está disponible para esto”.

Volodímir Zelenski: Macron y Merkel arropan al presidente ucranio en plena  tensión entre Rusia y la OTAN | Internacional | EL PAÍS
Volodímir Zelenski (i) y Emmanuel Macron (d)

Macron viajará a Kiev para convencer al presidente Volodímir Zelenski el martes. Mientras eso sucede, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, estará en Estados Unidos, para aclara las diferencias entre la visión de Estados Unidos y Alemania sobre la estrategia a seguir en el conflicto. Alemania ha sido criticada por algunos miembros de la OTAN por no enviar armas a Ucrania.

En Bonn, Scholz había declarado al  Washington Post en vísperas de su visita a Estados Unidos, que “hay criterios de exportación estrictos que estamos siguiendo en el envío de armas a regiones en crisis”, en clara referencia a la negativa alemana de enviar armas a Ucrania, y señaló otras formas en que Alemania estaba ayudando a Ucrania, incluidos 2 mil millones de dólares en su economía durante siete años.

También, se refirió sobre la contribución de su gobierno a un esfuerzo de la OTAN para reforzar el flanco oriental de la alianza, con cientos de tropas desplegadas en Lituania, aviones de combate en Rumania y planes para enviar más aviones de combate al Báltico.

Scholz visita por primera vez EEUU en medio de la crisis de Ucrania
Olaf Scholz a su llegada a Washiungton

Sin embargo, hay diferencias entre Estados Unidos y Alemania y en el centro está el gasoducto Nord Strean 2, que surtirá gas ruso a Alemania, y que Estados Unidos quiere cerrarlo. Scholz no ha sido tan categórico y el canciller ha dicho que la situación requería “ambigüedad estratégica”. “Por favor, comprenda que no entraré en detalles, pero nuestra respuesta será unida y decisiva”, dijo.

Andriy Zagorodnyuk, exministro de defensa de Ucrania, dijo que no creía que una invasión rusa fuera inevitable. Dijo que la acumulación extremosa de tropas rusas estaba caminando como un libro de texto, pero que las intenciones y la estrategia del Kremlin seguían siendo no claras.

“No vemos un final político aquí”, dijo. “Si Putin se apodera de Kiev, habrá una guerra a gran escala. Las fuerzas del ejército ucraniano lucharán. Habrá una enorme resistencia para siempre. ¿Por qué harías eso?

Defense Ministry is actively working on joining the NATO Enhanced  Opportunity Partner (EOP) Program", - Andriy Zagorodnyuk | Міноборони
Andriy Zagorodnyuk

“Ucrania no va a decir: ‘Unámonos a Rusia’. Esto se entiende. A menos, por supuesto, que Putin esté totalmente delirando y tenga su propia comprensión de la realidad. Habrá sangre, sanciones. Nadie necesita ese tipo de guerra internacional en Europa en este momento”.

Dmytro Kuleba, ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, trató el domingo de restar importancia a las «predicciones apocalípticas» sobre una inminente invasión rusa, diciendo que su país era fuerte y tenía un apoyo internacional sin precedentes.