*Con argumentos, sensibiliza a la titular de la SEP sobre la necesidad de apartar a quien nunca valoró al gremio magisterial.
Los reclamos del magisterio nacional, que dirige Alfonso Cepeda Salas, tuvieron eco en la Secretaría de Educación Pública, cuya titular, Delfina Gómez, por fin removió a Francisco Cartas Cabrera de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
Se trata, para muchos, de un relevo acertado que se genera al interior de la dependencia, y que da por terminada una de las contradicciones más claras del proyecto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al estar presente en el equipo que integró Esteban Moctezuma, quien le antecedió en la SEP.
Y es que Francisco Cartas Cabrera ha sido señalado por no cumplir con la decisión del mandatario federal de respetar y valorar a los maestros.
No sólo eso; su trato lleno de arbitrariedad y de despotismo con relación al gremio, a la par de su ineficiencia al poner en marcha la Usicamm -que debe sustituir al sistema de desarrollo profesional docente de la reforma educativa de los tiempos del ex presidente Enrique Peña- eran ya insostenibles.
Esta reiterada conducta de Cartas Cabrera generó crisis en la Usicamm, tanto en los procesos de registro para la admisión al sistema educativo, como para los cambios interestatales, amén de la promoción de los trabajadores de la educación.
Desde tiempo atrás, Alfonso Cepeda Salas, en su calidad de líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, planteó, primero a Esteba Moctezuma, y luego a su predecesora al frente de la SEP, Delfina Gómez, “asignar a un interlocutor que, con responsabilidad, sensibilidad y respeto, escuche nuestros argumentos, que no violentan la ley, ni el derecho superior a la educación de niñas, niños y adolescentes, ni los derechos de las y los maestros”.
Fue Delfina Gómez quien mostró sensibilidad ante el tema, luego de que Cepeda Salas lo mostró un diagnóstico del SNTE, en marzo de 2021, que señalaba cómo la USICAMM alejaba a la SEP de los principios que marcan esta etapa de transformación de la vida de México, generando descontento, intranquilidad e irritación en los maestros.
El lugar de Francisco Cartas Cabrera lo tomará Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, quien contribuyó a la aprobación de la reforma de la legislación educativa.