Estatal

Lleva Mejora Coahuila prótesis dentales a la región Centro

El gobierno de Coahuila, a través de los programas Mejora Coahuila y Cambiando Vidas, llevó a cabo la aplicación de 100 prótesis dentales a habitantes de la región Centro.

El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, el secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez; y el alcalde de Monclova, Mario Dávila Delgado, realizaron la primera aplicación de la prótesis dental a Martha Lorena Segura, quien se dijo agradecida por el beneficio que ello representa.

Jiménez Salinas enfatizó que en Coahuila se trabaja por llevar el beneficio a las familias coahuilenses con este tipo de acciones que cambian la vida a miles de personas gracias al trabajo coordinado con las diversas dependencias estatales y municipales. 

“El día de hoy entregamos 100 placas dentales, que van a ayudar a los adultos mayores beneficiarios, siendo lo mejor que tenemos porque hoy Coahuila es grande, Coahuila es Fuerte y Coahuila es una potencia nacional gracias al trabajo que por muchos años han dedicado a esta parte del estado”, señaló. 

Expuso que en la entidad se trabaja para todos los sectores, y dio a conocer que recientemente también se realizaron operaciones de cataratas, rodilla y cadera, además de la entrega de aparatos auditivos y ortopédicos. 

Dijo que se trabaja en los 10 ejes principales de Mejora Coahuila, como es el caso de Educación donde existen programas básicos, igualmente en viviendas y la segunda etapa de Mejora Coahuila con “Mejorando ando” en cuanto a obra social como agua potable, drenaje, pavimento, electrificación, cuartos y techos, entre otros beneficios.

“Esto es un trabajo en equipo entre todos para ayudar a nuestra gente, estamos contentos y agradecidos porque todos se han sumado como los estudiantes de Odontología de la Universidad Autónoma de Durango, siendo parte importante porque participan y son un gran apoyo en este programa”, añadió.

Por su parte, el secretario de Salud, Roberto Bernal, comentó que en Coahuila se trabaja de la mano para llevar cada vez más beneficios de manera conjunta por una sociedad más segura con la Caravana de la Salud que recorre las diversas regiones de la entidad.

“Uno de los retos que enfrentamos una vez que ha pasado el Covid-19 es el cáncer mamario y el embarazo en adolescentes, no queremos que padezcan las mujeres y buscamos que las mujeres mayores de 40 años tengan una mastografía”, expuso.

A nombre de los beneficiarios, Bertha Puente Solís agradeció el apoyo del gobierno estatal para llevar a cabo este tipo de programas que vienen a cambiar la vida de quienes los reciben.