De cara al proceso electoral 2021, donde se renovarán las alcaldías de la entidad, Coparmex Coahuila Sureste, el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila y Canacintra Coahuila Sureste lanzaron la iniciativa 10 Compromisos contra la Corrupción.
A través de un comunicado conjunto, convocaron a los candidatos a las alcaldías para que suscriban estos compromisos como punto de partida a la construcción de confianza hacia una propuesta política que privilegie la cultura de la integridad.
“Los 10 Compromisos contra la Corrupción se pueden dividir en tres grupos: fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción; mecanismos para fortalecer la transparencia y la normativa en materia de adquisiciones y obra pública”, señala el documento.
“Estamos convencidos de que el combate a la corrupción es un proceso laborioso y persistente que requiere de un esfuerzo permanente por parte de todos los interesados, incluyendo a quienes encabezan los Ayuntamientos.
“Hacemos un llamado a las y los candidatos que buscarán una alcaldía, para que acepten suscribir los 10 Compromisos durante este proceso electoral. La corrupción es uno de los problemas más graves que enfrentamos el día de hoy”, señala.
Estos son los 10 Compromisos contra La Corrupción:
1. Publicar las observaciones de las auditorías internas y externas (órganos de fiscalización municipal, estatal y federales). Esta información debe ser pública y accesible, también el nivel de los funcionarios públicos involucrados, recuperaciones financieras y avances relevantes en las investigaciones.
2. Un gobierno sin archivos de papel que cumple tanto con la Ley General de Transparencia como con la Ley de Archivos.
3. Un gabinete que voluntariamente publique sus declaraciones 3 de 3, su compromiso con la no violencia de género y la no violencia política, en la plataforma que para tal efecto será habilitada.
4. Un gobierno que publique un Padrón Único de Beneficiarios para los servicios públicos provistos por el gobierno municipal, incluyendo las acciones y programas de desarrollo social. Un gobierno que publique también un Catálogo de Programas Sociales y Acciones de Desarrollo Social.
5. Un gobierno que publique los requisitos mínimos de planeación para los proyectos de infraestructura; un gobierno que publique la información sobre contrataciones y obras públicas con los estándares nacionales e internacionales de datos abiertos.
6. Un gobierno que cumpla con la Ley General de Adquisiciones y Obras Públicas.
7. Un gobierno que informe sobre pasivos, pagos pendientes y obras inconclusas para todas las áreas de manera oportuna.
8. Un gobierno que compre a través de Compranet como lo establece el SNA.
9. Un gobierno que elimine los pagos en efectivo.
10. Un gobierno comprometido a erradicar la corrupción, que no pone trabas al Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) asegurando su independencia y eficacia.