Estatal

Listo Coahuila para aplicación de vacuna al sector educativo: MARS

En la segunda reunión de la Mesa de Trabajo del Sector Educativo, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, señaló que un tema que le preocupa es el de la vacunación al sector magisterial, además del que tiene que ver con el regreso a clases en el formato presencial.

La entidad sigue con la idea de conservar el Semáforo Epidemiológico Verde, dijo, y para poder abrir cualquier sector siempre se toma en cuenta la opinión de los especialistas.

“El retorno a clases lo haremos de acuerdo a las necesidades de Coahuila, de cada una de sus regiones, de forma organizada”, enfatizó, “no habremos de arriesgar a ningún maestro, lo haremos de manera responsable”.

Se abordó la reparación de la infraestructura por el deterioro que pudieron haber sufrido diversos centros escolares, pues deben estar en las mejores condiciones para el retorno de los alumnos.

A las Secretarías de Salud y de Educación estatales les pidió que envíen a las secciones sindicales la información sobre el tema de la vacunación anti COVID-19, para poder ir llegando a este sector de forma puntual.

El secretario de Educación de Coahuila, Higinio González Calderón, puntualizó que de una población de más 3 millones en la entidad, la población educativa se compone de 82 mil personas, y ésta es la meta por vacunar.

Docentes, investigadores, prefectos, administrativos, personal de oficina y de seguridad, son parte de los que serán vacunados, adelantó.

“Primero se deberán reunir en su escuela y de ahí se trasladan en un vehículo colectivo a un centro de vacunación; cada escuela sabrá a qué hora y qué día se les va a inocular”, informó.

El Ejército Mexicano, que lleva la logística de la aplicación, no permitirá que entren si no se cumple con esta dinámica.

El secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, comentó que la idea es que se les pueda inocular en cinco días, iniciando desde el martes 20 de abril.

Se apoyarán en nueve sedes de vacunación a lo largo de Coahuila, tomando en cuenta las jurisdicciones sanitarias que existen.

LA VACUNACIÓN SERÁ ASÍ:

• En Acuña: 3 mil 397 personas.

• En Piedras Negras: 5 mil 552.

• En San Juan de Sabinas: 4 mil 504.

• En San Pedro: 4 mil 301.

• En Frontera: 9 mil 147.

• En Torreón: primera sede en el Cuartel Militar, serán 13 mil 973; y en la segunda sede, en el

Centro de Convenciones, serán 8 mil 731.

• En Saltillo: primera sede en el Cuartel Militar, serán 16 mil 634; y en la Universidad Autónoma de

Coahuila (Arteaga) serán 15 mil 761.

El general brigadier D.E.M. Juan Ignacio Hernández Velasco, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, comentó que están listos para llevar a cabo la vacunación para maestros de la mejor manera.