Opinión

LAS ELECCIONES DE 2021, ¡SANGRAN!

El costo de descuidar la seguridad en un país no es siempre económico, de hecho, no hay manera de cuantificarlo, puesto que la pérdida de vidas humana es incalculable.  

Las campañas políticas que, por fortuna, este miércoles 3 de junio concluyen, fueron calificadas desde el inicio como una de las más grandes de la historia de México, por el número de candidatos, de puestos a elegir, de electores y, lamentablemente, por el número de candidatos asesinados.

La violencia política ha manchado terriblemente este proceso: campañas llenas de guerra, odio, ataques y sangre. 88 políticos o candidatos a cargos públicos han sido asesinados desde septiembre de 2020 hasta el día de hoy, y por lo menos 565 políticos o candidatos han sido blanco de algún tipo de delito.  

No son mis números o los del mandatario federal, son los números reales de familias lastimadas desde lo profundo; tampoco es cuestión de perspectiva porque los números no mienten, son fríos y exactos.  

Mientras, el presidente Andrés Manuel López Obradorpresumía en sus conferencias de prensa mañaneras(que en repetidas ocasiones fueron tendenciosas y agrediendo la ley electoral) que se brindaba la protección necesaria, que eran hechos aislados y ya, si es mucha la necesidad, pues acepta que son actos lamentables a consecuencia de una inseguridad que se viene arrastrando de administraciones remotas, nunca la suya.  

MARIO DELGADO, COMO EN LA ROSA DE GUADALUPE  

Quien no pierde la oportunidad de salir en la foto y posar para la cámara, es el líder nacional de Morena, Mario Delgado, que desde la semana pasada denunció una “persecución armada” en su contra en Matamoros, Tamaulipas.  

En la transmisión que hizo en Facebook, manifestó que estaban persiguiéndolo y amenazándolo con armas largas. En el video es evidente que sostienen un diálogo, pero ni se escuchan las amenazas y mucho menos se ven las armas.  

Para confirmar la paranoia del líder, el propio gobernador Francisco García Cabeza de Vaca se comunicó con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para informarle que “de acuerdo al reporte del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C4, se confirmó que las personas que viajaban en la unidad, no portaban armas”. 

Únicamente se trató de un episodio de molestia y desacuerdo por parte de militantes de Morena. Lo que debería de hacer Delgado Carrillo es organizar bien sus visitas, porque son sólo dos opciones, o son desairadas y poco concurridas, o terminan siendo una manifestación violenta encabezada por sus propios integrantes inconformes.  

¡TERCERA OLA… ALLÁ VAMOS!

Según la Secretaría de Salud Federal, ya son cinco los estados con una tendencia al alta por contagios de coronavirus. Se trata de Yucatán, Tabasco, Baja California Sur, Tamaulipas y Quintana Roo.  

Honestamente no puede ser de otra manera, y nos guste o no, todos vamos para donde mismo. 

Entre autoridades y pueblo dimos prácticamente de alta a un país, los gobiernos llenaron de gente los estadios y las cantinas, y la población cuidándose con cubre bocas colocados en la frente y gel anti bacterial diluido.

A eso le sumamos la preocupante situación de la vacunación anti Covid. Ya se abrió el registro para la población mayor de 40 años. La pregunta es… ¿Para qué? 

¿Para qué les pones la vacuna a los de 40-49 años de edad, si los de 60 años no tienen la segunda dosis? 

Por lo menos en Saltillo, Coahuila, los abuelos están igual que al principio, con la aplicación de una primera dosis que de nada sirve, no avanzas si no concluiste, no tiene sentido.