El poeta es un filósofo que percibe los detalles de la naturaleza (es un inventor de mejores mundos), a primera impresión se puede pensar que el valor del pensamiento poético se encuentra en los sentimientos.
Novalis decía: “La poesía es el héroe de la filosofía”, da a entender que los filósofos encuentran en la lírica una herramienta de trabajo, es decir, el arte de escribir las emociones, ese sentimiento de darle vida a lo pensado.
El conde Friedrich Von Hardenberg Novalis, fue un célebre escritor alemán, se distinguió por la pasión y su interés por el pensamiento filosófico, era de esas personas que sabía percibir y captar la belleza de la vida (instantes que en ocasiones disfrutamos y pasan desapercibidos), esa lucha que los humanos tienen por alcanzar los sueños y las ilusiones de la imaginación.
El éxito del escritor se encuentra en la riqueza de la narrativa, misma que se puede sustentar en la buena observación de la naturaleza, en ese sentido el escritor Novalis, era de esas personas que meditaba en la soledad de sus días, ahí sentado en su sillón, instantes de lectura y meditación, captaba el valor de los momentos.
Novalis es un poeta romántico, dice: “Nuestra vida no es sueño, pero tiene que volverse sueño y quizá llegará a serlo”. Es una sentencia que dibuja en gran medida la personalidad del escritor, sus fragmentos son retratos de una época marcada por la ruptura del tiempo, los escritores se preguntaban ¿qué es la vida?, la profundidad de sus interrogantes los conducía a respuestas que daban sentido de vida.
Novalis argumentaba que el cosmos o la esencia de la vida se encuentra dentro de nosotros mismos, dando a entender que cada persona es responsable de labrar su propio destino.
Manifiesta que los dolores que sufre la humanidad deben ser soportables, aconseja que las personas debieran buscar el equilibrio, una forma de encontrarse con uno mismo, que los conocimientos se transformen en sabiduría, da a entender que lo anterior debiera ser la discursiva de toda bella época.
Novalis (2 de mayo de 1772, Wiederstedt – 25 de marzo de 1801, Weissenfels). Descendiente de una familia noble, estudio en diferentes Universidades de Alemania, ahí en su etapa de académico conoció a distintos intelectuales como Friedrich Schiller, Hölderlin, Karl Leonhard Reinhold, entre otros. Fue un admirador del bardo William Shakespeare.
NOVALIS, Gérmenes o Fragmentos, en la versión española de J. GEBSER, bajo el sello de la editorial Renacimiento. Es un libro sencillo de leer, pero difícil de comprender a primera lectura por la profundidad del tema.
Después de leer a Novalis considero que los intelectuales del nuevo siglo deberían estar atentos (con sus cinco sentidos), a los cambios sociales y tecnológicos que se están produciendo, ser partícipes en las transformaciones culturales, nunca perder la esencia revolucionaria de luchador incansable, tampoco dejar de añorar los mejores tiempos.
El pensamiento estridente del escritor Novalis, enseña que la rebeldía no se debilita ante la desacreditación, prueba que los intelectuales poseen en el interior de sus pensamientos la flama de la revolución.