Han pasado ocho días desde que dos vagones del sistema de transporte colectivo Metro se desplomaron sobre una de las avenidas principales de la Ciudad de México.
Con 26 muertos, se trata de la mayor tragedia en la ciudad desde el terremoto del pasado 2017.
La historia de 26 familias fue marcada por la negligencia y la corrupción, y a más de una semana de haber vivido una tragedia que 100 por ciento pudo evitarse, hoy solamente hay intenciones.
Intención de revisar las demás líneas; intención de hacer justicia; intención de castigar a los culpables: en un hecho tan doloroso jamás aplicará la fallida frase mexicana «la intención es la que cuenta».
Hoy los familiares de las víctimas quieren actos de justicia y procesos legales reales y tangibles, ver tras las rejas a los responsables de esta negligencia que tanta tristeza y vacío deja.
Sin embargo, los funcionarios vinculados con la construcción y supervisión de esta línea del Metro han sido señalados por medios de comunicación, más no procesados, y siguen ocupando puestos clave en la Secretaría de Relaciones Exteriores junto al canciller Marcelo Ebrard, quien por supuesto está lejano de conocer las consecuencias de sus actos.
AMLO no deja de sorprender
Pero la ineptitud no tiene límites, es infinita si así se desea.
Le explico: hay tres compañías constructoras, ICA, CICSA y Alstom, las que colaboraron en ineptitud con la edificación del tramo de la Línea 12 del Metro que se vino abajo. Dos de estas constructoras están interviniendo actualmente en el desarrollo de dos de las obras emblemáticas del presidente Andrés ManuelLópez Obrador: el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Si esa no es la mano corrupta y ahora manchada de sangre de Marcelo Ebrard, ¿Qué es?
A pesar de que aún falta la conclusión de peritajes, estudios y análisis, para conocer los motivos y fallas exactas de este caos, sí existe la certeza de las empresas y funcionarios que participaron en la creación de esta línea y también de los contratos millonarios para el suministro de materiales y vagones.
Aunque definitivamente es innecesario explicar el riesgo que implica la participación de estas constructoras en los nuevos proyectos, tampoco es tan complicado entender el grado de corrupción para la repartición de contratos de la 4T, que, aunque es cierto que son prácticas nocivas pasadas, también lo es que AMLO llegó a ser presidente de la nación prometiendo que esto no volvería a pasar, y una vez más ha fallado.
AVANZA EL RETORNO A CLASES
Esta semana continúan sumándose entidades que realizan la vacunación anti COVID para trabajadores de la educación.
A partir de hoy en el estado de Puebla los maestros recibirán, al igual que todas las entidades en color verde del semáforo epidemiológico, la vacuna Cansino para concretar el regreso a clases presencial.
Aquí en Coahuila será a partir del 17 de mayo cuando arrancará el plan piloto que determinaron en conjunto las autoridades estatales, la Secretaría de Educación y los sindicatos de trabajadores de la educación.
Este retorno ha sido proyectado de forma minuciosa para evitar riesgos tanto para los alumnos como para los maestros.