El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, tomó protesta a los integrantes del Comité Organizador de Eventos Históricos Coahuila 2022 para conmemorar tres eventos relevantes en la historia de la entidad: el 150 Aniversario luctuoso de Benito Juárez García (18 de julio), y los centenarios luctuosos de los generales de la Revolución Mexicana, Lucio Blanco Fuentes (7 de junio) y Francisco Murguía López de Lara (1 de noviembre).
De la misma manera y dentro de estos mismos eventos, se enviará al Congreso del Estado la iniciativa de Decreto para declarar el 2022 como “Año de Benito Juárez, Defensor de la Soberanía de Coahuila”.
Se espera su aprobación por el Pleno en la primera sesión del periodo ordinario del Legislativo local y que sea publicada a inicios de marzo.

El mandatario expresó este 4 de febrero su satisfacción por instalar formalmente este comité, que es un órgano que, de manera colegiada, establecerá y dará puntual consecución a las conmemoraciones cívicas de 2022.
“La cultura ha sido nuestra aliada para enfrentar estos tiempos difíciles de pandemia y, sobre todo, de confinamiento. Nos ha ayudado a enaltecer los valores que nos unen y a fortalecer la cohesión social”, mencionó.
Recordó que conforme los protocolos lo han permitido, se ha avanzado de manera paulatina, ordenada y responsable en la reapertura de los espacios de educación, cultura, deporte y recreación.

Agregó que, con actividades híbridas, sea en forma presencial o digital, ha sido posible dar continuidad a la agenda cultural bajo premisas especiales.
Agradeció y reconoció la amplia disposición de los integrantes del Comité, por sumarse a este esfuerzo.
Informó que, desde el 5 de febrero, en Palacio de Gobierno será posible apreciar una exposición relativa al 105 Aniversario de la Constitución de 1917.
Por su parte, la secretaria de Cultura del Estado, Ana Sofía García Camil, manifestó que para esta administración estatal, la historia es el elemento fundamental que fortalece la conciencia ciudadana para la madurez en la vida social en defensa de la libertad de conciencia.

“Si conocemos nuestra historia, podemos motivar la fe en la razón para construir una mejor sociedad para todas y todos, teniendo, como dijera Benito Juárez, a la democracia como el destino de la humanidad y a la libertad como su brazo indestructible”, expresó.
Expuso que el reconocimiento de nuestra historia, sus símbolos y principios, forman parte de las políticas fundamentales del Gobierno del Estado, y que a través de estas actividades busca fortalecer los lazos entre pasado y presente, traer a nuestros días el sentido de justicia social que nos legaron las y los valientes hombres y mujeres que lucharon para que nosotros y las futuras generaciones pudiéramos gozar de la libertad.
“Continuar con ese legado que nos define y nos da identidad como coahuilenses, es la encomienda histórica que se nos han otorgado”, aseguró.
