Internacional

La crisis que viene: el desastre climático

"A lo largo de todo el ciclo de desastres, las comunidades que han sido desatendidas permanecen desatendidas, y por lo tanto sufren innecesaria e injustamente"

Washington, D.C. – (Agencias) Las emergencias climáticas están aquí desde hace mucho, pero las respuestas de los gobiernos siguen siendo vulnerables e ineficientes.

Los desastres climáticos del mundo, en imágenes

Los fenómenos climáticos que han arrasado ciudades, destruido millones de hectáreas de tierras agrícolas, infraestructuras y servicios a la población, serán el reto por enfrentar en estos nuevos paradigmas de la humanidad.

Mientras los países continúan estableciendo planes para la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, los principales emisores, China y Estados Unidos, aún no logran establecer mecanismos que permitan cumplir con los acuerdos de Paris, principalmente cuando Trump se retiró unilateralmente.

Joe Biden ha establecido que la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) sea el corazón en la atención a los desastres climáticos.

FEMA to reimburse families for COVID-related funeral costs
Joe Biden

Sin embargo, conforme aumentan las calamidades climáticas, FEMA endurece los criterios para recibir los apoyos a quienes son afectados, de acuerdo con The Washington Post.

Kim Schmadeke, habitante de Cedar Rapids, en Iowa, se levantó por la mañana decidida a hacer el último intento, el tercero, de enviar su solicitud de ayuda al gobierno de Estados Unidos, a sabiendas que solo el 3% de las revisiones tiene éxito. Se asomó por sus maltrechas ventanas para observar al vecindario.

Árboles caídos, lonas desparramadas por todos los techos, más lonas cubriendo el lado destruido de las casas. Eran los restos que dejó el paso de un extraño tornado tierra adentro del país, que derribó la mitad de los árboles de la ciudad y dañó al 90% de los hogares, en agosto de 2020.

Kim Schmadeke

Fue terriblemente destructivo. Principalmente en las zonas para las casas móviles, especialmente en Kirkwood States donde vivía Kim y donde, siete meses después, sigue siendo la única persona que no ha renunciado a reclamar la ayuda federal.

Ayuda que, en ese momento, los funcionarios de Washington, habían prometido enviar en los primeros días del desastre.

Era el tercer intento que hacía para obtener la ayuda de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias del país (FEMA). De acuerdo con The Washington Post, conforme aumentan los fenómenos meteorológicos FEMA se ha convertido de facto en el equipo de rescate del cambio climático.

FEMA administrator says more masks are being shipped from stockpile amid  shortage - ABC News
Pete Gaynor, jefe de FEMA

Biden, poco después de asumir el cargo, en medio de predicciones de más tormentas e inundaciones, lo primero que hizo fue darle a FEMA más facultades, comenzando con el manejo de miles de millones de dólares para la prevención de los desastres climáticos.

Sin embargo, la realidad es que aún cuando millones de estadounidenses pronto recurrirán a FEMA a medida que los desastres empeoren, la agencia ha restringido aún más la ayuda que dan.

Iowa es un ejemplo de ello. De 22,000 personas que solicitaron ayuda del organismo, 19,000 recibieron un aviso diciéndoles que no eran elegibles.

Tormentas: un poderoso 'derecho' provoca destrozos en el Medio Oeste
Cedar Rapids (Foto Telemundo)

De esos 19,000, Kim estaba entre unos cientos que no aceptaron el no como respuesta. Y ahora, a sabiendas que solo el 3% de las apelaciones eran aceptadas, se preparó buscando cada palabra para convencer al gobierno de Estados Unidos de que necesitaba de su ayuda

Según The Washington Post, FEMA, la agencia a la que escribía Kim, es una de las más importantes en tiempos de emergencia en Estados Unidos. Tiene un presupuesto de 24,000 millones de dólares para “ayudar a la gente antes, durante y después de los desastres”.

FEMA fue creado después de una serie de terremotos y huracanes que dejaron claro que el país requería una manera de coordinar la respuesta a los desastres.

Centros de vacunación de FEMA en Orange y Osceola – Telemundo Orlando (31)

Ha crecido hasta convertirse en el baluarte de Estados Unidos contra el empeoramiento de la crisis climática, con importantes programas como el suplir el alojamiento y subvenciones a los sobrevivientes de los desastres.  

Sin embargo, una investigación independiente ha demostrado que la agencia no ha tenido éxito en la distribución equitativa de la ayuda.

El año pasado, un consejo asesor creado por el Congreso de Estados Unidos, encontró que los programas clave de FEMA son menos accesibles a los estadounidenses de bajos recursos, especialmente a los pobres, y que cuanto más desigual es la ayuda, más desigual será ese lugar a medida que se recupera.

Pobreza en Puerto Rico aumenta a 52,3 por ciento, tras huracán María ›  Mundo › Granma - Órgano oficial del PCC

«A lo largo de todo el ciclo de desastres, las comunidades que han sido desatendidas permanecen desatendidas, y por lo tanto sufren innecesaria e injustamente», concluyó el consejo.