CulturaLado B

La biblioteca de Borges

William Faulkner (1897-1962) y Juan Rulfo (1917-1986).

Fueron dos escritores que tenían la costumbre escribir buenas historias, en lo personal ambos me parecen admirables por la forma sencilla de escribir, la verdad que siempre a mis amigos les sugiero obras de los dos, el presente artículo busca fomentar la lectura y el diálogo, hoy vivimos tiempos de revolucionarios, por ejemplo hay quienes viven la fiebre del futbol (Rusia fue el mundial de la locura), pero también tenemos jóvenes viviendo en antros (divirtiéndose y embriagándose de aventuras), en la televisión se vive un mundo de noticias sobre políticos y sus vidas privadas, pero también se ilustran caras bonitas (artistas y series de moda), nada de eso refuto, simplemente me parece que las personas debemos darnos un tiempo para la lectura y para convivir de verdad con los seres amados.

Hermann Hesse (1877-1962).

Libros

Ninguno de los libros de este mundo

te aportará felicidad,

pero secretamente te devuelven

a ti mismo.

Allí está todo lo que necesitas,

sol y luna y estrellas,

pues la luz que reclamas

habita en tu interior.

Ese saber que tú tanto buscaste

Por bibliotecas, resplandece desde todas las páginas,

Puesto que es tuyo ahora.

El zorro es más sabio. Augusto Monterroso (1921-2003).

“Un día que el Zorro estaba muy aburrido y hasta cierto punto melancólico y sin dinero, decidió convertirse en escritor, cosa a la cual se dedicó inmediatamente, pues odiaba ese tipo de personas que deciden voy a hacer esto o lo otro y nunca lo hacen.”

La biblioteca de Babel. Jorge Luis Borges (1899-1986).

“He recorrido las ciudades de Europa, he olvidado miles de páginas, miles de insustituibles caras humanas, pero suelo pensar que, esencialmente, nunca he salido de esa biblioteca y de ese jardín.”

Los libros tienen vida, contienen historias que la imaginación hace recrear, como algo auténtico, puedes encontrar obras en librerías y bibliotecas. Saltillo es una ciudad con buena historia y en sus páginas encontraras los mejores paisajes. En lo personal puedo sugerir que fue la historia de “José el soñador”, obra bíblica que leí en la infancia y me dejo gratos valores que trato de nunca olvidar y recomiendo seguir.

El periódico, esa vieja costumbre de los abuelos

Estaba en una cafetería leyendo el periódico, actividad que realizo por costumbre de los abuelos, pero podría confesar que los tres lugares ideales para leer pueden ser las cafeterías, las librerías y la sierra de Arteaga, pero es relativo cualquier lugar es bueno siempre que la historia te atrape. Recuerdo que estaba leyendo un tema de la época de Hitler, observaba tres fotografías de reliquias alemanas y el texto hablaba de que en Argentina encontraron tesoros Nazis, me parece que hablar de ese tema es sumergirse en las aguas profundas del dolor histórico, la verdad que ellos hicieron mucho daño a la humanidad y sus crimines estarán presentes durante muchas generaciones. Lo que quería comentar fue que ese día preferí leer a Benedetti, recuerdo que le envíe un poema a mi esposa Karinthya, puedo confesar que ellas es una mujer única desde el primer momento en que la conocí y me hizo papá de Geraldine, me declaro el hombre más cursi de la tierra (22 de junio del año 2017).

historiador82@yahoo.com