Local

Justifica Cultura Coahuila acotada participación de artistas de la entidad en el FICe

Luego de que algunos artistas coahuilenses declinaran participar en el 49 del Festival Internacional Cervantino, donde la entidad es invitada de honor, la Secretaría de Cultura estatal emitió un comunicado en el que explica que no es posible que todo el talento pueda participar de manera individual o colectiva.

Aparentemente, algunos artistas manifestaron molestia porque no todos sus colegas fueron seleccionados para tomar parte del evento.

Así, con relación a la participación de los artistas coahuilenses en el FIC, la dependencia estableció lo siguiente:

“Como se dio a conocer anteriormente, Coahuila participa como Estado Invitado de Honor en la Edición 49 del Festival Internacional Cervantino, con más de 600 artistas y artesanos de todo el estado, de acuerdo a los criterios de selección del Consejo de Programación del FIC, con una cartelera plural y representativa”, se indica.

“La SC lamenta que no sea posible que la totalidad del talento coahuilense pueda participar del FIC de manera individual o colectiva, y reitera que se realizó un importante esfuerzo de gestión con las autoridades del FIC, logrando que se incrementara el número de coahuilenses”, agrega el documento dirigido a la comunidad artística y al público en general.

El comunicado, fechado el 25 de agosto, añade que se respeta la decisión de quienes retiraron su participación, “esperando que en el futuro podamos encontrar nuevos espacios de coincidencia”.

“SC reitera su total disposición para colaborar y difundir la propuesta artística de las y los creadores, así como de los colectivos, como lo ha hecho en todo momento, manteniendo el diálogo y el trabajo cercano en las todas las regiones del estado”, concluye el boletín.

Coahuila será el estado invitado en la 49 Edición del Festival Internacional Cervantino 2021, a celebrarse del 13 al 31 de octubre en Guanajuato, con 509 artistas en 65 actividades artístico-culturales.

Coahuila presentará exposiciones fotográficas del desierto; eventos de danza folklórica; cine; teatro; el módulo del Museo del Desierto (con réplicas de dinosaurios), así como la Ruta del Vino y Dino, además de la gastronomía y las bondades de sus siete Pueblos Mágicos.

Además, participará la Camerata de Coahuila y representantes del Canto Cardenche de La Laguna.

Se incluyen producciones literarias; escritores, poetas, y el Cronista de Saltillo, Armando Fuentes Aguirre “Catón”, así como la Matlachinada Estatal.