El Instituto Nacional Electoral aprobó el procedimiento para la asignación, ejercicio y comprobación de los recursos requeridos para las personas voluntarias que apoyen en la instalación y operación de casillas, así como en la traducción de las boletas a lenguas indígenas en la Consulta Infantil y Juvenil 2021.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, invitó a las niñas, niños y adolescentes a participar en la Consulta Infantil y Juvenil y a sus padres a incentivar su formación cívica y compromiso y formación democráticos.
Recordó que este ejercicio se realiza interrumpidamente desde 1997, cada tres años y este 2021 será un mes de Consulta que iniciará el 1 de noviembre.

Lorenzo Córdova enfatizó la modalidad virtual de participación a partir de mecanismos electrónicos de forma itinerante en las distintas escuelas de México y la importancia de ir construyendo ciudadanía.
“La democracia es una obra colectiva, no se debe a nadie, a un actor político en particular, sino que todas y todos la construimos”, por ello la importancia de ir familiarizando a las chicas y chicos del país en la práctica no sólo de participar políticamente, sino también de hacerse escuchar y de exigir ser escuchados”, apuntó.

Para la Consulta Infantil y Juvenil se instalarán 19 mil 500 casillas en todo el país en modalidad mixta, primordialmente virtual, pero maximizando el derecho de participación de niños y adolescentes que no cuenten con los equipos electrónicos necesarios o con equipos de internet, por lo que se instalarán casillas con dispositivos móviles propiedad del INE y boletas impresas.
El 91 por ciento de las casillas se instalarán en espacios escolares y el resto serán itinerantes.

Se contará con boletas en lenguas indígenas, Braille y adaptadas a una lengua local.