Estatal

Invita IMSS a Congreso Internacional de actualización en atención a personas que viven con VIH

El Instituto Mexicano del Seguro Social invita a personal de salud y población en general al segundo Congreso Internacional de actualización en la atención a personas que viven con el VIH, del 28 al 30 de noviembre en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

El registro se realiza en la página de internet https://ciss-bienestar.org/congresoVIHIMSS/.

Christian Iván Martínez Abarca, coordinador de Programas Médicos en la División de Excelencia Clínica, destacó que se tiene confirmada la asistencia de expertos nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.

“Además de exposiciones en modalidad científica, en la parte social se contará con la presencia de Organizaciones de la Sociedad Civil y de países miembros de la CISS en la región Latinoamérica involucrados en las políticas de atención a población de personas que viven con el VIH”, abundó.

Como parte del Congreso se presentarán trabajos libres de investigación relacionados con el VIH/SIDA, en dos categorías: Investigaciones clínico-epidemiológicas, e investigaciones político-sociales. 

Los tres primeros lugares serán acreedores a un estímulo económico que otorgará la Fundación IMSS.

Sandra Treviño Pérez, jefa de Área Médica de Programas Especiales en la División de Excelencia Clínica, expuso que el lema es Sociedad e Instituciones unidas para llegar a las metas.

“Es un momento ideal para llevar a cabo este Congreso, porque las condiciones sanitarias permiten la presencia de una mayor cantidad de profesores extranjeros, y nacionales expertos en el tema de las personas que viven con el VIH”, resaltó.

Enfatizó que se realizará de forma presencial y remota, mediante una transmisión en forma híbrida a fin de interactuar con los expertos, y a quienes acudirán de manera presencial a de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, realizarles preguntas.

Treviño Pérez añadió que previo a la realización del Segundo Congreso se llevarán a cabo dos simposios: Atención integral de PVV con el apoyo de herramientas digitales y Comunicación efectiva como herramienta en la prevención y la atención a PVV.