Estatal

Intensifica IMSS Coahuila acciones de concientización para prevenir Hepatitis C

*Esta enfermedad puede desarrollarse de manera silenciosa durante muchos años.

Durante julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila intensifica acciones de promoción para prevenir y atender oportunamente la Hepatitis C en sus unidades médicas, por lo que llamó a los derechohabientes a tomar en cuenta la información que se estará difundiendo a fin de coadyuvar a disminuir los casos o muertes derivadas de esta enfermedad.

Al destacar que el Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora el próximo 28 de julio, la coordinadora auxiliar en Salud Pública adscrita a la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Guillermina Álvarez Santana, informó que la hepatitis es una afección que produce inflamación en el hígado. Existen varios tipos; los más comunes son B, C, alcohólica, autoinmune, D, A y E. 

En lo que respecta a la C, comentó que se trata de un padecimiento silencioso que puede desarrollarse durante muchos años sin mostrar síntomas, hasta que llega a presentar graves daños en el cuerpo. Inicia como una infección aguda que pasa a crónica, después a una etapa avanzada de cirrosis y finalmente, un cáncer de hígado.

“Entre los factores que aumentan el riesgo de adquirirla están las transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos antes de 1994; compartir agujas, equipo o dispositivos para el consumo de drogas; hemodiálisis; prácticas sexuales sin protección; compartir objetos de higiene personal con restos de sangre, así como la realización de tatuajes, perforaciones, microblading, acupuntura, manicura, pedicura o podología con herramientas no esterilizadas”, detalló.

Agregó los accidentes ocupacionales con objetos punzocortantes o exposición de mucosas con sangre o secreciones, e infección por el virus de inmunodeficiencia humana y transmisión de madre a hijo durante el embarazo.

Por lo anterior, el Seguro Social, a través de las áreas de Medicina Preventiva, reforzará la difusión de la importancia de la detección oportuna de la Hepatitis C que, si bien actualmente no existe vacuna contra ella, sí hay manera de curarla.

“El programa de detección y tratamiento que se brinda a los pacientes con esta enfermedad consiste en la toma vía oral de antivirales de acción directa por 8 ó 12 semanas, explicó Álvarez Santana, “garantiza entre el 95 y 98 por ciento de efectividad en pacientes con daño crónico o incluso en grado de cirrosis”.