Estatal

Insiste magisterio de Coahuila en cambiar horarios de ciclo escolar 2022-2023

Las temperaturas en el centro, norte y sur de México son distintas.

Este es el principal argumento por el cual, dentro de la reunión sostenida por líderes magisteriales en Coahuila, se pretende cambiar las fechas de inicio y fin del ciclo escolar 2022-2023.

Carlos Moreira Valdés, secretario de Desarrollo Educativo del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, informó que se acordó la formación de un pedimento a la Secretaría de Educación Federal para modificar las fechas señaladas.

“La Secretaría de Educación Pública federal ha marcado calendarios que llegan hasta finales del mes de julio, que fue del ciclo 2021-2022, y en el ciclo 2022-2023 se está marcando lo mismo.

“Nosotros establecimos una serie de acuerdos con la SEP para que, sin que se pierdan días de clase, se puedan acortar los tiempos y al final de cuentas se aprovechen los días de clase, saliendo los niños el 7 de julio”, señaló.

Manifestó que la instancia federal no tomó en cuenta las altas temperatura del estado de Coahuila, situación compleja para los alumnos de educación básica.

“A la Federación se le ocurrió la gran idea de que hay unas semanas en medio donde se entregan calificaciones, por ejemplo, y los niños no van a la escuela; están toda la semana entregando calificaciones y eso hace que el periodo se extienda más, donde se dan unas capacitaciones a los profes.

“Pero en toda la semana los niños no van a las escuelas, y se van alargando los tiempos sin que se alargue el número de días de los alumnos”, expuso Carlos Moreira, “y nosotros organizamos los tiempos para que se tenga la misma cantidad de días, pero no es lo mismo a que los niños descansen en el mes de febrero a que descansen en julio; en febrero hay condiciones para acudir a las escuelas”, añadió.

En breve se hará llegar el documento a la Secretaría de Educación Pública del País, concluyó.