El gobernador del Estado, Miguel Riquelme Solís, calificó como un éxito el inicio del proceso de vacunación para personal del sector educativo de Coahuila, al ser éste de manera ágil gracias a la coordinación que se dio entre los tres órdenes de Gobierno, maestras y maestros, sindicatos magisteriales y el Ejército Mexicano.

Acompañado por funcionarios estatales y municipales, supervisó el inicio de este proceso en el 69 Batallón de Infantería, en Saltillo, donde los primeros maestros en vacunarse fueron Lizette Cristina Villarreal Orezza, Raúl Rodríguez Zendejo, Norma Violeta Dávila Salinas, Ofelia Ávalos Medina y Sergio Uriel Salas.
La meta es vacunar a alrededor de 82 mil personas dependientes del sector educativo público y privado en un plazo de cinco días.
Miguel Riquelme manifestó que en todo el estado inicia hoy la inoculación al personal del sector educativo, en los nueve módulos que fueron autorizados por la Secretaría de Salud Federal.
Comentó que en días anteriores se trabajó con las tres secciones del gremio magisterial en la entidad (Secciones 5, 35 y 38), los órganos administrativos de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Salud, lo que permitió darle mucha fluidez al proceso organizacional que se dio para la vacunación de las maestras y maestros.
“Se implementaron varios métodos que hoy nos permiten tener mucha agilidad dentro del proceso, como es el pre registro de las maestras y maestros de Coahuila, el mecanismo de transporte y acceso a las diferentes sedes”, dijo.
Los maestros se concentran en sus escuelas y son transportados en camiones, los cuales vienen a la mitad de su capacidad con ventanas abiertas. Ya en las sedes se les toma la presión, temperatura, se aplica gel antibacterial, se procede a su vacunación y están en observación 15-20 minutos previo a que aborden el transporte que los lleve de regreso a sus escuelas.
“Quise venir a constatar todo el procedimiento que se estuvo planeando en los últimos días, tanto por el Gobierno Federal como por el Gobierno del Estado y los 38 municipios, que están apoyando las células de vacunación puestas por personal del IMSS, del ISSSTE, por la Secretaría de Salud estatal: una coordinación que permite decir que ha sido un éxito el inicio del proceso de vacunación de los maestros en Coahuila”, indicó.

Aseguró que en una semana Coahuila estará listo para seguir con la planeación que se tiene para el regreso a clases presencial, que es la revisión de infraestructura, que las condiciones de higiene sean las adecuadas en todos los centros educativos, las pláticas con las maestras y maestros, los padres de familia y, posteriormente, haciendo el análisis correspondiente, determinar la fecha exacta del posible retorno a clases con pruebas piloto en cada región.
“El proceso de regreso a clases es muy delicado y la primera condición o prioridad que se tiene para ello es la vacunación total de todos quienes dependen del sector educativo”, expuso.
Confió en que este mismo ciclo escolar se pueda regresar a clases presenciales, y que podría ser en algunas escuelas en el modelo híbrido, y en otras ya como plan piloto en el formato presencial; ello deberá ser con responsabilidad, valorando todos los aspectos y priorizando la salud.