Local

Inicia en la UAdeC segunda Jornada de Internacionalización en la Educación

La Facultad de Ciencia Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila inauguró los trabajos de la Segunda Jornada de Internacionalización en la Educación Post Pandemia.

En su mensaje de bienvenida, el coordinador de Relaciones Internacionales, Juan Manuel Morales, dijo que para la Universidad es importante que la FCEyH sea quien marque la pauta en la organización de este tipo de eventos relacionados con los procesos de internacionalización.

Destacó la importancia de transmitir lo que se hace en la Universidad en cuanto a los procesos de los diferentes programas educativos y la implementación de la reforma académica, que busca dar la importancia a estos procesos de internacionalización.

Señaló que previo a la pandemia, la UAdeC movía alrededor de 100 estudiantes por semestre; durante la contingencia sanitaria el programa quedó inhabilitado en su totalidad, por lo que se decidió implementar un proceso de movilidad virtual con algunos casos de éxito con alumnos que realizaron el proceso y tuvieron buenos resultados.

Anunció que la UAdeC reanuda la movilidad presencial, en enero de 2023 se van los primeros estudiantes a otras partes del mundo, pero no dejamos de lado la posibilidad de jóvenes que quieran participar en procesos de movilidad virtual que fortalezcan su formación integral.

Por su parte, el director de la FCEyH, Julio Cu Farfán López, felicitó a los alumnos organizadores del evento por esta iniciativa estudiantil que promueve la importancia de la internacionalización, agradeció a la Coordinación General de Relaciones Internacionales de la UAdeC por retomar la movilidad de los estudiantes que permitirá a dos alumnos de maestría y doctorado del plantel ir a España.

El evento continuó con la presentación del documental “Experiencias de movilidad: evidencias de la calidad en la Internacionalización de la educación superior”, por parte del alumno del séptimo semestre Uriel Ian Sua López Solís, en el cual se presentaron diferentes testimonios de estudiantes de pregrado y posgrado de la UAdeC que realizaron su proceso de movilidad nacional e internacional.