Ante diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, Francisco Saracho Navarro informó sobre las acciones realizadas y logros alcanzados desde la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno que rindió el mandatario Miguel Riquelme Solís.
Refrendó que Coahuila es un Estado fuerte, organizado y solidario, que ha demostrado su fortaleza al enfrentar la pandemia por el Covid-19.
En materia de Inclusión, Saracho Navarro explicó las acciones realizadas durante el presente año, en el que se promovió una política de cero tolerancia para fortalecer la política social que busca garantizar y reforzar las acciones de igualdad, no discriminación y respeto a los derechos humanos.
“Coahuila se coloca en el sexto lugar nacional donde menos se discrimina, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017”, expresó.

Apuntó que para lograr un estado de igualdad e inclusión se capacitó a más de 25 mil personas de manera directa y a través de la plataforma Conéctate, del Conapred.
Se firmaron convenios con el sector privado e instituciones educativas para para contribuir a la difusión, protección y respeto de los derechos humanos, y así garantizar la inclusión de todas y todos los coahuilenses.
Las políticas públicas encaminadas a fortalecer la inclusión, igualdad y no discriminación, garantizar los derechos de niños, adolescentes y grupos vulnerables, se adaptaron a la nueva normalidad a través de los recursos digitales de las redes sociales, en las que se estableció el vínculo directo para seguir apoyando a la ciudadanía.
Por otra parte, resaltó el trabajo de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables, incorporando a la dinámica laboral en Coahuila a 290 personas con discapacidad.

Se impulsó el emprendedurismo juvenil, brindando 200 capacitaciones y asesorías a más de 700 alumnos de universidades, para consolidar su plan de negocio.
Durante la contingencia por Covid-19 se continuó con la entrega mensual de paquetes con productos alimentarios y de abasto, buscando que las familias más vulnerables sigan teniendo acceso a una alimentación adecuada y nutritiva para mejorar sus condiciones de vida.
A través de la tarjeta La Mera Mera, este año se realizaron más de 23 mil trámites en diversos servicios y programas operados por la Administración Estatal, logrando un ahorro económico que les permitió mejorar las finanzas al interior de sus hogares.
En el tema de abatimiento a la pobreza, el titular de SIDS puntualizó el trabajo en materia de infraestructura social, explicando que el Gobierno de Coahuila trabaja en mejorar los indicadores de la calidad de las viviendas en mal estado a través de programas, obras y acciones que aseguren reducir los niveles de pobreza y marginación.
