Local

Inaugura UAdeC “Encuentro de Ciencia y Tecnología 2021”

Este 29 de noviembre, la Universidad Autónoma de Coahuila inauguró las actividades del “Encuentro de Ciencia y Tecnología 2021”.

Se desarrollará del 29 de noviembre al 1 de diciembre, por medio de Microsoft Teams y por las páginas de Facebook: @UniversidadAutonomadeCoahuilaOficial y @investigacionyposgradoUAdeC.

El rector Salvador Hernández Vélez dio la bienvenida a los presentes de la trasmisión virtual del Encuentro de Ciencia y Tecnología 2021, evento que dijo, se ha consolidado en los últimos años y que tiene como principal objetivo generar un espacio de diálogo y análisis del quehacer de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como la presentación y discusión de los resultados de investigación.

Hernández Vélez, señaló que, la iniciativa identifica y fortalece las áreas de interés en materia de investigación para propiciar grupos de colaboración multidisciplinarios que coadyuven en los diferentes Programas Nacionales Estratégicos del Conacyt, con el fin de aportar soluciones a los problemas nacionales, estatales y regionales.

El director de Investigación y Posgrado de la UAdeC, Cristóbal Noé Aguilar Hernández, destacó que el ECyT 2021 es uno de los foros más importantes dentro de la Universidad, para discutir las nuevas tendencias y avances de la ciencia y tecnología en la región orientadas a los lineamientos del Plan de Desarrollo Estatal de Coahuila, al Pronaces y al Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación 2021-2024 de CONACYT.

El subdirector de Posgrado de la DIP, José Luis Martínez, comentó los avances que se han tenido en la UAdeC en materia de posgrado, por lo que informó sobre las políticas para el mejoramiento interno de la calidad e incremento en la oferta educativa, la actualización del Reglamento General de Posgrado, así como la consolidación de esta área sustantiva en las plataformas institucionales y digitales.

Como parte de las actividades del Encuentro, se presentó la conferencia magistral “Presente y futuro de los posgrados en México” a cargo del director de Posgrado del CONACYT, Antonio Saldívar Moreno, quien expuso a los participantes los principales lineamientos y políticas que buscan fortalecer la ciencia y la tecnología a nivel nacional, como el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.