Estatal

Inaugura MARS III Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción

Se realizó en Saltillo, Coahuila, la III Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, donde se expuso que el combate a la corrupción requiere de mucha coordinación en los esfuerzos institucionales.

El gobernador Miguel Riquelme Solís señaló que un trabajo fundamental es la coordinación desde las instancias fiscalizadoras hasta las integradoras de expedientes, para que llegue a la Fiscalía Anticorrupción lo que realmente tiene sustento.

Coahuila fue uno de los primeros estados en conformar el Sistema Estatal Anticorrupción, integrado por un cuerpo representativo y heterogéneo de la sociedad y que ha hecho posible un amplio margen de inclusión con observadores especializados, manifestó.

La entidad tiene un Consejo creado a iniciativa del Gobierno del Estado, integrado por empresarios y ciudadanos participativos, y quienes revisan las cuentas del gobierno, dijo.


“Esto conlleva a tener políticas públicas exitosas, y hoy Coahuila tiene una máxima prioridad, que es la seguridad pública”, mencionó.

Añadió que parte de la fortaleza de Coahuila es mantener canales abiertos y de diálogo con la sociedad civil, y sobre todo con las instituciones educativas en la vigilancia ciudadana de la ejecución de los programas sociales.


“Desde este año operamos ya la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, y con ella se trabaja en conjunto, y estamos ya muy cerca de tener todos los padrones que se pudieran necesitar, como apoyo a los diferentes delitos, en especial al combate a la corrupción”, manifestó Miguel Riquelme.


Ante los representantes de las unidades anticorrupción de las diversas entidades federativas, expuso que Coahuila mantiene muy buenos indicadores, y que es de los primeros en garantizar Estado de Derecho a través de distintas mediciones.


“Hoy los tres Poderes trabajamos en forma conjunta para garantizar que quien venga a invertir aquí en Coahuila tenga certidumbre”, indicó.

María Mijangos Borja, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República, expresó que la corrupción afecta los derechos más básicos de las personas, y que a los más pobres es a quienes más afecta, por eso es una política de Estado.


Comentó que la Fiscalía ha puesto como prioridad el combate a la corrupción, y que este tipo de eventos son de ayuda pues los casos que se exponen son de gran valía.

Jesús Flores Mier, Fiscal Especializado en Delitos por Hechos de Corrupción del Estado de Coahuila y presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, mencionó que la corrupción e impunidad son fenómenos que afectan los derechos humanos, debilitan la gobernabilidad, instituciones y las estructuras sociales, generando pérdida de empleo, mayor desigualdad social, pobreza e inseguridad.

La Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción fue creada el 7 de septiembre de 2018 para establecer, impulsar y difundir programas dirigidos al fortalecimiento de la prevención, investigación y detección de delitos por hechos de corrupción, así como proponer políticas públicas en la materia.