La Universidad Autónoma de Coahuila firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, para coadyuvar en la implementación del “Modelo integral de acompañamiento en post-confinamiento.
Es un programa piloto de apoyo psicológico para adolescentes en la entidad, como parte de las acciones para contrarrestar los efectos adversos por la pandemia de COVID-19.
Su atención está basada en el modelo de orientación psicológica para adolescentes “Tu espacio de diálogo” y con ello, se beneficiará en una primera etapa a 30 adolescentes y sus familias, 10 del municipio de Saltillo, 10 de San Pedro y 10 de Ciudad Acuña, propuestos por la Secretaría de Educación del Estado; se espera que los resultados de implementación sirvan como referente nacional en la materia.

Este 21 de febrero signaron el acuerdo el rector Salvador Hernández Vélez, el secretario de Desarrollo Social e Inclusión de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el director del DIF Coahuila, Roberto Cárdenas Zavala, y la subsecretaria de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación Pública del Estado, María del Carmen Ruiz Esparza.
El rector celebró esta alianza en bien de las y los adolescentes de Coahuila y destacó el compromiso e intervención de las instancias gubernamentales encargadas de procurar el bienestar de este grupo poblacional.
Señaló que con la participación de los recursos humanos y de conocimiento con los que cuenta la Universidad se podrá implementar este programa, por medio de la orientación, acompañamiento y seguimiento de los participantes en la primera etapa.

“Nos enorgullece la participación de docentes y estudiantes de nuestras Facultades de Psicología y Trabajo Social, ante lo cual, como institución pública de educación superior al servicio de la sociedad, reiteramos la permanente disposición de la comunidad universitaria por realizar aportaciones de apoyo a la ciudadanía”, expresó Hernández Vélez.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de Coahuila, Manolo Jiménez, manifestó que, con este convenio, se garantizará el desarrollo individual y colectivo que favorecerá a distintas comunidades en el Estado, principalmente la reinserción social de los jóvenes.
Reiteró el compromiso de la dependencia que preside para proporcionar la asesoría técnica y operativa en relación con el Sistema Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas, además de capacitar a las instancias participantes y sus enlaces para la operación del programa.

La directora de la Facultad de Psicología US, Berenice de la Peña Aguilar, presentó los detalles generales del proyecto “Modelo integral de acompañamiento en Post-Confinamiento – La cueva más íntima”, el cual, fue propuesto en noviembre de 2021 por la Secretaría Ejecutiva de Sipinna Coahuila a los centros académicos participantes de la máxima casa de estudios, los cuales incorporaron una visión integral orientada a la atención psicológica y social de manera presencial y de forma virtual, donde participarán los estudiantes y tutores universitarios.