Estatal

Implementa Coahuila mecanismo para regular precio del melón en La Laguna

Para regularizar el precio del melón y evitar el “coyotaje” en localidades de La Laguna, el Gobierno de Coahuila implementó el Comité de Comercialización del fruto, que involucra a productores de ocho municipios de la entidad y de Durango.

José Luis Flores Méndez, secretario de Desarrollo Rural del Estado, informó que con esta acción se eliminarán riesgos de anarquía en la compraventa del producto.


“Se trata de establecer la publicación diaria del precio del kilo del melón en favor de su regulación, en beneficio de ejidatarios y pequeños propietarios”, destacó el servidor público coahuilense.


Detalló que el Comité está integrado por productores de Matamoros, Viesca, San Pedro de las Colonias y Parras de la Fuente (cuya jurisdicción en materia agropecuaria forma parte de La Laguna), de Coahuila, además de Tlahualilo, Ceballos, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, en Durango.


Para su operatividad y vigilancia, también lo conforman autoridades municipales de las ocholocalidades descritas, así como de Seguridad Pública y el Gobierno del Estado.


Recordó que en esta área geográfica de Coahuila y de Durango hay agrupaciones de productores que desde años atrás comercializan el fruto en grandes cadenas comerciales para incidir en la regulación de su precio.


Flores Méndez recordó que Coahuila mantiene el liderazgo como principal productor de melón en México, con alrededor de 118 mil toneladas anuales, y su valor aporta alrededor de 478 millones de pesos al año a la economía estatal.