*En los Planes de Estudio de Licenciatura y Bachillerato.
En el marco de la Sesión del Sistema Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, promovido por la Secretaría de Gobierno de Coahuila y el Instituto Coahuilense de las Mujeres, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, presentó la iniciativa para impartir de forma virtual en los planes de nivel Licenciatura y Bachillerato, las materias transversales sobre Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, así como la de Género.
Esto, con el propósito de coadyuvar en los esfuerzos estatales para promover la igualdad entre los géneros y la eliminación de las violencias ejercidas contra las mujeres y niñas.

La sesión fue presidida por el gobernador Miguel Riquelme Solís, el secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes Hernández, la titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres, Katy Salinas Pérez, la coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Sayda Yadira Blanco Morfín, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup.
Las autoridades firmaron la “Alianza para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres”; acordaron promover la construcción de una sociedad solidaria e inclusiva basada en los Derechos Humanos, para fortalecer la protección y desarrollo integral de las mujeres en el estado, por medio de estrategias como la iniciativa presentada por el rector para impartir en línea a partir del próximo semestre dos asignaturas referentes a Derechos Humanos y Género en los niveles de Preparatoria y Licenciatura, de forma interna y en otras universidades públicas y privadas, modelo que podrá ser replicado para capacitar a la ciudadanía y funcionarios públicos.

La Alianza contiene la incorporación del Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia contra las Mujeres, como una acción del Poder Judicial del Estado de Coahuila en beneficio de esta población, y que supone un sistema de información de carácter administrativo y público, que contendrá la inscripción de personas condenadas y sancionadas en un procedimiento penal.
El gobernador Miguel Riquelme expresó que los esfuerzos coordinados entre sociedad y gobierno, confirman la pertinencia y rumbo del quehacer constitucional y de su administración, para coadyuvar en la igualdad entre mujeres y hombres y de manera particular, propiciar el acceso de las niñas y mujeres coahuilenses a una vida libre de violencia.
“Estoy seguro que los acuerdos generados en esta Sesión contribuirán a acelerar los procesos de cambio y de transformación de fondo para lograr en Coahuila, la plena igualdad entre mujeres y hombres y hacer realidad las políticas públicas dirigidas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres”, expresó.

El rector Salvador Hernández refrendó la obligación que tiene la máxima casa de estudios para convertirse en corto plazo en una institución referente nacional en materia de Derechos Humanos y líder en Estudios de Género, buscando que la comunidad universitaria tenga conocimientos y un compromiso frente a ambas dimensiones, tal como el Gobernador lo impulsa a nivel estatal.
Recordó que la UAdeC ha tomado medidas claras en la materia al contar con una Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, un Tribunal especializado en Violencia de Género, un instituto de investigaciones en esta misma materia y otro en Derechos Humanos, una Coordinación General de Igualdad de Género, a la par de tener un Protocolo de Atención de los Casos en Materia de Violencia de Género y las disposiciones establecidas en el Estatuto Universitario para la erradicación de la violencia, así como la Comisión de Género en el Consejo Universitario.