La Universidad Autónoma de Coahuila inició el desarrollo del Taller de Herramientas para la Comunicación de la Ciencia, de mamera hibrida y vía remota a través de Microsoft Teams.
Durante este 30 de junio, y 2 y 3 de julio, a través de conferencias y talleres se expone cómo elaborar productos de comunicación escrita, gráfica, audiovisual o vivencial para divulgar la ciencia, tecnología o innovaciones, y detonar la apropiación social del conocimiento.
Este 30 de junio, Julieta Carabaza González y Miguel Sánchez Maldonado imparten un taller durante tres días con diferentes sesiones, denominadas “Del texto de difusión al texto de divulgación”, “La ciencia estimula nuestros sentidos, la ciencia se vive, la ciencia nos entretiene”, y “Establecimientos de encuadres y agendas”.

Ambos exhortaron a los participantes a ajustar el estilo de comunicación al brindar información a los líderes de opinión o medios masivos, para que comprendan los términos técnicos y los repliquen de manera correcta a las distintas audiencias.