Internacional

Imágenes desde el espacio del gigantesco iceberg A74

Los científicos que llevaban años observándolo tuvieron tiempo de trasladar la base británica Halley antes del desprendimiento del iceberg

Londres, Inglaterra. – (Agencias) El colosal iceberg A74, de 1,270 km², se ha desprendido de la plataforma de hielo Brunt el viernes pasado. Los científicos llevaban años observándolo y finalmente ocurrió.

Gigantesco iceberg se desprende de la Antártida | Video | Aristegui Noticias

Tiene el tamaño del área metropolitana de Londres. Dos veces la superficie de Madrid y casi el tamaño de la Ciudad de México.

Debido a la anticipación de los científicos, se pudo transportar la estación Halley, la base de investigación británica. Los equipos la transportaron 30 kilómetros hacía el interior de la plataforma para que no quedara a la deriva junto al iceberg.

Aunque la base Halley fue cerrada de cara al invierno antártico, los expertos se muestran confiados de que la base no ha sufrido daños.

Tantos años observando las grietas y la evolución de este iceberg (al menos una década) y el «parto», utilizando la terminología inglesa (calving) se ha producido en unas horas.

¡Liberándose! Como muestra esta animación creada con imágenes de @CopernicusEU #Sentinel1, un iceberg de 1270 km2 se desprendió de la sección norte de la plataforma de hielo Brunt de la Antártida el viernes 26 de febrero. Este evento de desprendimiento fue pronosticado hace unas semanas.

El día 26 por la mañana la enorme plataforma se desprendió.

Euronews, utilizando el satélite Sentinel 1 de la red europea Copernicus, detallo el desprendimiento comparando las imágenes del día 25 y las siguientes disponibles, el día 28 de febrero.

Antes y después: iceberg en la plataforma Brunt

Antes

El experto Pierre Markuse obtuvo esta impresionante imagen con satélites ópticos de Copernicus el mismo día del desprendimiento.

El British Antarctic Survey explica en su nota que las primeras señales de que la ruptura era inminente llegaron en noviembre de 2020 cuando la grieta norte comenzó a unirse con otra gran grieta, cerca de la lengua del glaciar Stancomb-Wills, a 35 kilómetros de distancia.

Después

La grieta de Halloween y la sima 1 (Chasm) no andaban lejos así que por seguridad decidieron desplazar la base.

Desde 2017 los científicos solo ocupan la base Halley durante el verano ya que en invierno la evacuación podría resultar muy complicada.

Durante el mes de enero la grieta avanzaba a un ritmo de un kilómetro al día, seccionando los 150 metros de hielo de espesor. Todo en estas latitudes resulta desmesurado.

Pierre Markuse. Datos modificados de Copernicus Sentinel 2021

Los científicos británicos recuerdan que en glaciología los efectos de estos eventos resultan bastante impredecibles, pero confían en que la base esté a salvo. En invierno se vigila la evolución gracias a los satélites.

No se sabe lo que puede ocurrir con el iceberg resultante. Podría quedarse años «amarrado» a la plataforma o comenzar a viajar como hizo su «primo mayor», el aún más gigantesco iceberg A-68 que ha llegado hasta las Georgias del Sur rompiéndose en varios peligrosos fragmentos.

British Antarctic Survey

Una buena travesía desde el corazón de la Península Antártica. El satélite Landsat de la NASA lo mostraba este mismo lunes.

Estos «partos» de iceberg forman parte del ciclo natural del hielo antártico. No hay datos para poder afirmar que está relacionado con el cambio climático.

Recientemente se han descubierto nuevos detalles sobre el funcionamiento de estos colosos de hielo, confirmándose que también se derriten por debajo, debido a corrientes marinas más cálidas y no sólo en su superficie.

El año pasado eso sí, el Continente helado batió varios récords de calor.