El Gobierno Municipal de Saltillo, a través de la Dirección de Fomento Económico y Turismo, invitó a las familias saltillenses a disfrutar de las actividades del Festival Ánimas del Desierto 2021 con todas las medidas de salud establecidas.
Del 29 de octubre al 3 de noviembre estará disponible el Altar Monumental en las escalinatas del barrio de Santa Anita, la exposición de Calaveras Saraperas y diversas intervenciones urbanas florales, así como diferentes actividades en torno al Paso de la Mariposa Monarca y una exposición de catrinas.
Para ingresar al Altar Monumental en las escalinatas del barrio de Santa Anita los horarios serán de 10:00 a 22:00 horas del viernes 29 al domingo 31 de octubre, mientras que los días 1 y 2 de noviembre será de 10:00 a 20:00 horas.

Dedicado a los fieles difuntos, en el Altar se reúnen los elementos de una de las tradiciones más importantes de la cultura popular mexicana para celebrar la noche del 2 de noviembre, en la que participaron vecinos del barrio, misiones culturales, artistas locales, la Universidad Carolina, DIF Saltillo y el Instituto Municipal de Cultura.
El Movimiento Artístico Floral, a cargo de Olga Fuentes Osorio, participa dentro del Festival con Una Vida de Recuerdos en la Alameda Zaragoza, una instalación artística de mojigangas y Calaveras Saraperas en la que se rinde homenaje a las personas que han marcado la vida y honra los oficios o profesiones que fueron su pasión en vida.
Esta exposición permitirá remontar a través de olores, recuerdos y flores a los ancestros.
Con el tema del Paso de la Mariposa Monarca se cuenta con una intervención urbana en el Callejón Santos Rojo en el Centro Histórico por parte de RUMA Arte y Comunidad, artistas visuales, instituciones culturales, patrocinadores privados y ciudadanos quienes participan con instalaciones artísticas inspiradas en el paso de la Mariposa Monarca por la región y la celebración del Día de Muertos.

Asimismo, se realizó un mural comunitario que representa el paso de la Mariposa Monarca por la ciudad de Saltillo en el callejón Miraflores en el barrio de Santa Anita por parte de vecinos del sector, en su mayoría niñas y niños, con el apoyo de los artistas urbanos Natalia Alejandrina Blanco, Nancy Yaga, Irie Oh y Javier Zamarrón.
Mide 80 metros de longitud por 250 metros de altura.
Se cuenta además con una exposición de 12 Mariposas Monarca con esqueleto realizadas en cartonería en los Portales de la Plaza de Armas, intervención urbana exhibida por la interpretación del artista Francisco Corpus sobre una tradición Purépecha y Mazahua en la cual los muertos regresan como mariposas en la víspera de octubre y noviembre.
Otra actividad dentro del Festival de las Ánimas es la exposición de catrinas Antes Muerta que Sencilla en el Museo Rubén Herrera, a cargo de Diana Hernández y Leticia Valdés, con la técnica de cartonería que es muy recurrida en la artesanía mexicana para representar elementos simbólicos de la cultura popular.
Como parte del Festival desde el pasado 12 de octubre se mantiene la exposición de las Calaveras Saraperas en el parque Línea Verde.
